Enfermedades Transmisibles

Garantizar la salud y el bienestar para todos es un objetivo clave de la Agenda 2030. El enfoque One Health es fundamental para controlar las enfermedades zoonóticas (entre ellas fascioliasis y otras de transmisión alimentaria), ya que 60% de los patógenos humanos y 75% de las emergentes tienen origen animal. Esto exige una respuesta multidisciplinaria, interinstitucional y sostenible.

Por tanto, su experiencia agregará un valor significativo a los asistentes de este Simposio Internacional de Fascioliasis y otras zoonosis de transmisión alimentaria. Enfoque ONE HEALTH. Lo alentamos a compartir conocimientos prácticos e investigaciones para inspirar un debate significativo. Es una oportunidad para interactuar con distinguidos oradores y expertos.

Las enfermedades transmitidas por vectores tienen un gran impacto en la salud pública global y suponen una carga económica significativa en los países afectados. Según la OMS, éstas representan aproximadamente el 17% de todas las enfermedades infecciosas y cada año provocan unas 700 000 muertes. En este contexto se inserta el control integrado de vectores como un proceso decisorio para el manejo de poblaciones de vectores, con el objetivo de reducir o interrumpir la transmisión vectorial de las enfermedades. Este manejo incluye la utilización de una variedad de intervenciones, a menudo en combinación y sinérgicamente; la colaboración dentro del sector de la salud y con otros sectores públicos que repercuten en la reproducción de los vectores y sus criaderos; la participación activa de la comunidad; un marco de salud pública legislativo; el uso racional de insecticidas y buenas prácticas en su acción. Para analizar esta problemática e indagar en posibles soluciones que contribuyan al mejoramiento de este campo en la salud pública el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri” (IPK), el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba y la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, tienen el placer de anunciarle que del 18 al 22 de agosto del 2025, se efectuará el II Curso Internacional de Control Integrado de Vectores en el contexto de la emergencia y re emergencia de enfermedades zoonóticas (CIV-2025).

Filed under Medicina Tropical, Microbiología, Zoonosis by on #

El Curso -Taller proporcionará un foro para el intercambio de ideas, conocimientos más actualizados, discusión de las líneas estratégicas prioritarias y recomendaciones de la OMS para consolidar la implementación de la Estrategia fin de la TB y acelerar los avances hacia la eliminación. Estos cinco días de intercambio reunirán, clínicos, epidemiólogos, microbiólogos, gerentes de programa, expertos de la región y la OMS para analizar las oportunidades y desafíos, y compartir experiencias sobre la implementación de estrategias, y modelos de atención de alta calidad centrados en las personas afectadas por tuberculosis. La discusión oportuna de tópicos por científicos de renombre garantizará que el taller sea instructivo e interesante.

Filed under Medicina Tropical, Microbiología by on #

El Curso de Vigilancia Genómica de Patógenos Emergentes y Reemergentes – RED PNALC. proporcionará la capacitación de nuestros especialistas en métodos de secuenciación completa del genoma (WGS), de los principales enteropatógenos bacterianos productores de Enfermedades de Transmisión Digestivas con alto potencial epidémico. Se realizará tomando en cuenta los protocolos actualizados y con el equipo MinION MK 1B, Oxford Nanopore Thecnologies. Nuestros especialistas adquirirán las capacidades para el procesamiento e interpretación de los resultados de la WGS por medio de los Software bioinformáticos. Estas herramientas que se complementan, constituyen un nuevo paradigma en el abordaje y búsqueda de evidencias científicas que contribuyan a esclarecer estudio clínico-epidemiológico, y con ello poder accionar de manera oportuna y proactiva con el objetivo de mitigar el fenómeno con medidas de contención contra el microorganismo involucrado.

Filed under Cólera, Genética by on #

La leptospirosis, enfermedad sistémica, febril y aguda, se considera un problema de salud mundial por su potencial epidémico, principalmente después de catástrofes naturales. El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) y la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología le invitan a participar en la “Oncena edición del Curso Internacional “Leptospirosis Habana 2024 y otras zoonosis de importancia en salud pública”. El objetivo es debatir en sesiones teóricas, conferencias y exposiciones los aspectos más relevantes de estas entidades nosológicas para contribuir a la alerta temprana, la prevención y el control de las zoonosis en nuestras regiones geográficas. El evento se desarrollará de forma virtual del 28 al 30 de mayo de 2024.

Filed under Cursos, Microbiología, Parasitología, Zoonosis by on #

Este evento tiene como proósito, actualizar a médicos, microbiólogos, bioquímicos, tecnólogos y epidemiólogos, acerca de los aspectos más relevantes relacionados con las infecciones respiratorias y urogenitales causadas por micoplasmas, el uso de nuevas tecnologías para el diagnóstico y genotipificación de aislados clínicos, así como la situación de emergencia de la resistencia antimicrobiana.

Filed under Micoplasmas, Microbiología by on #

El taller tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos, motivar la innovación y promover oportunidades de trabajo en red entre los participantes, a partir del desarrollo de investigaciones, diagnósticos y vigilancia del SNIP.

Filed under Infectología, Microbiología, Parasitología by on #

Este evento tiene como objetivo, desarrollar una amplia discusión y actualización de todo lo concerniente a la lucha anti vectorial principalmente el Programa Nacional de Vigilancia y Control de Aedes aegypti y Aedes albopictus en el contexto actual cubano a través de la Red Nacional implementada en todo el país.

Este evento tiene como objetivo, actualizar a médicos, microbiólogos, bioquímicos, tecnólogos, epidemiólogos, sobre los aspectos más relevantes relacionados con las infecciones respiratorias y urogenitales causadas por micoplasmas, el uso de nuevas tecnologías para el diagnóstico y genotipificación de aislados clínicos, así como la situación de emergencia de la resistencia antimicrobiana.

Filed under Micoplasmas, Microbiología by on #

La Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología IPK convoca a participar en el IV Taller Nacional para el Desarrollo de la Microbiología Médica que se celebrará los dias 14 al 16 de noviembre del 2023 con el objetivo de actualizar a microbiólogos, administradores de salud y otros interesados sobre los aspectos más relevantes relacionados con la situación de los laboratorios de la red. Actualizar los avances en la implementación del Plan de Desarrollo de la Microbiología,  de los algoritmos diagnósticos y vigilancia de la RAM, de los síndromes neurológicos infecciosos, las infecciones respiratorias agudas graves, el cólera, las arbovirosis y de los agentes del grupo TORCH y trazar un plan para el fortalecimiento de la bioseguridad, el sistema de gestión de calidad y el sistema de informatización en la red de laboratorios

Filed under Laboratorio Clínico, Medicina Tropical, Microbiología by on #

El Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Estudio del Dengue y su Control, el  Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”, la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud,  tienen el placer de anunciarle que del 14 al 25 de agosto de 2023 se efectuará la 18va. edición del Curso Internacional de Dengue  y otros Arbovirus emergentes para la  actualización y preparación frente a nuevas emergencias epidemiológicas de arbovirus. El curso se efectuará en saludo al 85 aniversario del Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kouri¨, IPK

Filed under Parasitología by on #

La creciente presencia de enfermedades infecciosas en niños y adolescentes, con otra connotación por la pandemia de Covid-19 plantea la necesidad imperiosa de fortalecer la vigilancia, atención y cuidados en estas poblaciones y el estar preparados en temas claves como:  Dengue y otras arbovirosis, la situación epidemiológica actual de las enfermedades infecciosas, cuadro clínico, resultados de los estudios,  los avances en el diagnóstico de laboratorio, la prevención por vacunas, los signos de alarma y prevención de muertes. La Covid-19 con su cuadro clínico epidemiológico y resultados de la vacunación en Cuba. Todo esto será tratado por especialistas de primer nivel en el país, por lo que le invitamos a participar en el Simposio nacional de enfermedades infecciosas en niños y adolescentes Pediatria IPK 2023 a celebrarse del 20 al 24 de febrero del 2023.

El II Taller internacional de Helicobacter pylori, dedicado al cáncer gástrico que se celebrará del 8 al 10 de noviembre del 2022 tiene como objetivo Alertar y actualizar a los médicos generales integrales, bacteriólogos, gastroenterológos, oncólogos, epidemiólogos, inmunólogos, decisores en salud y otros especialistas acerca de la etiología, patogenia, clínica, prevención, diagnóstico de laboratorio y manejo del cáncer de estómago y las lesiones premalignas gástricas y el papel que desempeña la bacteria Helicobacter pylori

Filed under Gastroenterología, Helicobacter pilori by on #

El Congreso XXVI Congreso de la Federación Latinoamericana de Parasitología (FLAP), XV Congreso Centroamericano y del Caribe de Parasitología y Medicina Tropical (ACACPMT), X Congreso Cubano de Microbiología y Parasitología, VII Congreso Nacional de Medicina Tropical, VII Seminario Internacional sobre la Infección por el VIH y el Sida en Cuba, se desarrollará en modalidad virtual del 1 al 4 de noviembre de 2022 con sede en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri, IPK, La Habana, Cuba. Estos eventos organizados en saludo al 85 aniversario de la Fundación del Instituto de Medicina Tropical IPK, brindarán un espacio para la actualización, discusión e intercambio sobre el papel de la Parasitología y la Microbiología en el enfrentamiento de las enfermedades infecciosas, emergentes, re-emergentes y las enfermedades olvidadas.

Filed under Parasitología by on #

El  Departamento  de  Parasitología  del  Instituto  Pedro  Kourí,  en  colaboración  con  el  Capítulo de la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología de  la Provincia  Camagüey  se  sienten  honrados  en  comunicarles  acerca  del  III  Taller  Nacional  de Parasitología  “Carlos M. Finlay in Memoriam”,  en esta ocasión se realizará en Camagüey, su ciudad natal.

El encuentro se efectuará entre los días 11 y 14 de octubre 2022. El  programa científico  permitirá,  intercambiar  experiencias  y  resultados  alcanzados  entre  los profesionales  de  la  Parasitología  Médica  a  nivel  de  la  red  nacional  de  Salud.    Se  debatirán importantes temáticas de la Parasitología humana y veterinaria,  teniendo como premisa el tema de ¨Una  Salud¨,  incorporando  tópicos  de  ambiente  y  así  abarcar  hasta  prevención  y  control  de  las mismas.

Filed under Parasitología by on #