Cardiología

En el año 2025 el Grupo de Investigación en Muerte Súbita de Cuba, (GIMUS) arriba a 30 años de trabajos de investigación sobre esta problemática de salud mundial. Como parte de las actividades oficiales de conmemoración, bajo el lema “Frente a La Muerte súbita: tus manos hacen la diferencia” y teniendo como eje central el abordaje multi e interdisciplinario de esta importante desafío, durante los días del 12 al 14 de noviembre de 2025 tendrá lugar en Varadero, Cuba, el III Simposio Internacional y V Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular. Paralelo a este evento sesionará la IV Convención Iberoamericana de Muerte Súbita Cardiovascular, espacio donde los colegas de España y América intercambiaremos sobre los aspectos vinculados al paro cardíaco y la muerte súbita, desde el trabajo y las experiencias de cada grupo en nuestras regiones y países.

La Sociedad Cubana de Medicina Interna (SOCUMI) y el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras convocan al primer “Congreso Nacional de Insuficiencia Cardiaca” que tendrá lugar en el Hotel Melia Cohíba, los días 10 y 11 de julio de 2025. Evento científico de alto nivel que contará con las modalidades virtual y presencial además de la participación internacional de expertos en la materia. Se tratarán temas de actualidad sobre factores de riesgo, características clínicas y terapéuticas, presentación de temas libres y casos clínicos de relevancia entre otras temáticas.

Filed under Cardiología by on #

Como parte del intercambio científico, en la I Jornada de enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo, se realizará una actualización sobre la prevalencia y la mortalidad por las principales enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo para Cuba, su carga en el Top de las principales causas de muerte según el anuario estadístico del Ministerio de Salud Pública, los desafíos y las estrategias globales para modificar esta realidad de hoy. Difundir las estrategias que promueve Cuba con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dirigidas a la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, los factores de riesgo relacionados, las discapacidades y los trastornos mentales, incluidos en la agenda 5 x 5 de la OPS

El II Simposio Internacional, IV Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular tiene como objetivos fundamentales realizar una actualización sobre la temática de la Muerte súbita cardiovascular desde un enfoque multi e interdisciplinario, integrando a las diferentes especialidades que participan en la atención a estos pacientes, y crear las bases para la realización del I CONSENSO CUBANO DE MUERTE SÚBITA CARDIOVASCULAR, donde participen expertos de las diversas especialidades en el tratamiento de esta problemática en el país.

Filed under Cardiocirugía, Cardiología, Cirugía cardiovascular by on #

Prestigiosos especialistas del mundo, unidos a los cubanos, se darán cita fraternal en este congreso que marcará nuevamente un camino a seguir por la salud cardiovascular global y profundizará los lazos de amistad y fraternidad que tradicionalmente los han unido.

Se pretende que sea  una excelente oportunidad para reencontrarse,  debatir, intercambiar experiencias y trazar estrategias para el futuro en la lucha por enfrentar las enfermedades del corazón.

Filed under Cardiocirugía, Cardiología by on #

El propósito de este simposio es abordar conjuntamente problemas clínicos importantes relacionados con la salud cardiovascular de los pacientes. Se tiene la intención de discutir las terapias de vanguardia contra el cáncer y las mejores estrategias prácticas en la evaluación y el tratamiento de las enfermedades cardíacas en pacientes con cáncer, desde el diagnóstico temprano, el tratamiento y la vigilancia a largo plazo. El programa científico que se propone incluye conferencias y mesas redondas de alta calidad científica, con la presencia de expertos nacionales e internacionales en este nuevo tema.

El evento está dirigido principalmente a cardiólogos, oncólogos, cirujanos cardiotorácicos, hematólogos, pediatras, geriatras, médicos de familia, anestesistas, internistas e intensivistas, por no mencionar a los epidemiólogos y especialistas en pre-clínicas.

 

 

Filed under Cardiología, Oncología by on #

Es un gran placer invitarlo al Segundo Simposio de Cardio-oncología, Habana 2018, que celebraremos del 7 al 10 de Noviembre del presente año en la Habana, Cuba.

La Cardio-Oncología es una disciplina medica en rápida expansión para enfocar los eventos cardiovasculares de pacientes con tratamientos onco-específicos. Esta nació de la unión de cardiólogos y oncólogos, pero rápidamente involucro: hematólogos, pediatras, geriatras, médicos de familia, anestesistas, internistas e intensivistas, sin dejar de mencionar epidemiólogos y especialistas en pre-clínicas.

Filed under Cardiología, Oncología by on #

El XXX Congreso Centroamericano y del Caribe de Cardiología y el IX Congreso Cubano de Cardiología se efectuarán simultáneamente en La Habana, Cuba, del 5 al 8 de junio de 2018.

Esta será una excepcional ocasión para que especialistas vinculados con todos los campos de la Salud Cardiovascular se reúnan en la capital cubana para intercambiar experiencias y actualizar conocimientos relacionados con la promoción de salud, prevención, tratamiento médico, intervencionista, quirúrgico y de rehabilitación de pacientes con distintas formas de enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en Cuba y en el Mundo, o de personas en riesgo de padecerlas.

Filed under Cardiología by on #

En Diciembre del 2016 desarrollaremos en La Habana el II Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular y por vez primera, fruto del intercambio sostenido hace tres años en el encuentro anterior, nació la idea de desarrollar un encuentro con expertos de España y Latinoamérica sobre esta temática, concretándose así la I Convención Iberoamericana de Muerte Súbita Cardiovascular.

Filed under Cardiología by on #

Cuba organiza la Jornada XXIX de SOLACI, XI de la región Centroamericana y del Caribe, el XXIII Simposio Internacional y XI Taller Nacional de Cardiología Intervencionista. Estos eventos se llevarán a cabo en el Palacio de las Convenciones de La Habana los días 6 al 8 de abril del 2016, con la participación de expertos internacionales de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y Cuba.

Como en años anteriores, estará dirigido a cardiólogos intervencionistas, clínicos, cirujanos cardiovasculares, intensivistas, especialistas en medicina interna, en medicina general integral, enfermeros, técnicos vinculados a la especialidad y personal en formación.

Filed under Cardiología by on #

Con la emoción de aproximarnos a la celebración del 30 aniversario del Cardiocentro “Ernesto Che Guevara”, nos complace invitarlos al evento científico más importante de la Red Cardioquirúrgica Central del país, el V Congreso de Cardiocirugía, CARDIOVILLA 2015.
A celebrarse los días 8, 9 y 10 de octubre de 2015 en la ciudad de Santa Clara con la participación de los principales profesionales vinculados a la Cardiología, la Cirugía Cardiaca y Vascular, y otras especialidades afines, nacionales y extranjeros: médicos, enfermeras, licenciados y técnicos, así como líderes de opinión y políticas de salud.

Filed under Cardiocirugía, Cardiología by on #

El comité organizador del Simposio acerca del síndrome Marfan  en vínculo estrecho con la Sociedad Cubana de Genética Médica, Medicina Interna, Cardiología, Reumatología, el CNPES y la OPS les complace en darles a conocer acerca de este 3er momento. Se desarrollará del 1 al 21 de noviembre de 2014.

Los Simposios acerca del síndrome Marfan se han convertido en un espacio  importante para acercar el trabajo entre las especialidades. Un evento que ha comenzado pequeño pero con mucha energía y compromiso puede crecer aún  más. Los que han participado en el 1er y el  2do Simposio son los mejores testigos.  El objetivo más relevante lograr la excelencia en la atención al paciente con síndrome Marfan y mejorar su  calidad de vida.

Filed under Cardiología by on #