OCS

Este evento se desarrolla en la plataforma de OCS

La Federación Estudiantil Universitaria con el auspicio del Ministerio de Salud Pública convoca al XXXI Fórum Científico Estudiantil Nacional de las Ciencias Médicas que sesionará en forma de talleres científicos implicados en dos modalidades virtual y presencial. La jornada virtual se efectuará del 3 al 7 de febrero de 2020 y la jornada presencial del 20 al 23 de febrero del presente año, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Contar con un sólido desarrollo en las investigaciones científicas, es la voluntad máxima para la realización exitosa del evento, en concordancia con los avances actuales que demanda la ciencia y la técnica a nivel mundial. Los delegados a participar en ambas modalidades serán escogidos a partir de los ganadores de los Fórums realizados a nivel de universidad, siendo evaluados bajo las normas de Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud.

El 19 de noviembre de 1900 se fundó la Escuela de Odontología de la Universidad de la Habana. Al arribar al 120 aniversario de este hecho histórico, la Facultad de Estomatología  de la Habana, como continuadora de la Escuela de Odontología, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y el Ministerio de Salud Pública de  la República de Cuba, con el auspicio de la Representación en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud, convocan a todos los Estomatólogos y Odontólogos, Técnicos, Estudiantes y otros profesionales de la salud del mundo, a reunirse en este congreso internacional, en cuyo marco se efectuarán simposios, jornadas y otros eventos, que permitirán el intercambio científico y el debate.

Filed under Estomatología by on #

El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, convocan a todos los directores de Revistas Científicas en Ciencias de la Salud, a los organismos patrocinadores y directores de Centros provinciales, a participar en el VI Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud.

El evento se efectuará en La Habana entre los días 10 y 12 de marzo de 2020. El tema central del encuentro será: Evaluación de la producción científica y Políticas editoriales. Los objetivos generales de la actividad serán:

  • Discutir sobre temas que afectan la producción científica a punto de partida de las evaluaciones realizadas.
  • Debatir sobre políticas editoriales aprobadas por el Ministerio de Salud Pública y su cumplimiento.
  • Discutir sobre tendencias actuales en la publicación científica.
  • Analizar la situación de visibilidad de la publicación científica en Ciencias de la Salud.

 

Filed under Editores, Publicaciones by on #

La Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, la Sociedad Cubana de Medicina Interna y el Grupo de Investigación sobre Historia, Arte y Medicina, organizan el evento HISTARTMED 2020.

-XI Coloquio Integrador de Historia, Arte y Medicina.
-III Encuentro Histartmed entre culturas
-II Congreso Internacional de  Ciencias y Cultura

Historia, Arte y Medicina se unen en conversatorios, conferencias especializadas, cursos, talleres, exposiciones y encuentros con expertos, motivados por la defensa del conocimiento que emana del pasado; bebe de las artes y se nutre de las ciencias. Es un espacio para aprender, desde la integración de tres ramas del saber.

 

Filed under Historia de la Medicina by on #

Prestigiosos especialistas del mundo, unidos a los cubanos, se darán cita fraternal en este congreso que marcará nuevamente un camino a seguir por la salud cardiovascular global y profundizará los lazos de amistad y fraternidad que tradicionalmente los han unido.

Se pretende que sea  una excelente oportunidad para reencontrarse,  debatir, intercambiar experiencias y trazar estrategias para el futuro en la lucha por enfrentar las enfermedades del corazón.

Filed under Cardiocirugía, Cardiología by on #

Este intercambio tendrá como base el análisis y la discusión de procesos y temas esenciales, para la continuidad de trabajo de las instituciones de información que forman parte del Sistema Nacional de Información Científico Técnico en Salud, en el marco del 55 Aniversario del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

El objetivo de esta reunión de directores es realizar un balance de las acciones desarrolladas por los Centros Provinciales de Información en cada territorio, a partir de las orientaciones del CNICM, e intercambiar sobre procesos y estrategias para el Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud, desde la construcción colectiva.

Constituirá una oportunidad para que todos los integrantes de la Red puedan participar en la discusión y el intercambio; por lo que, dejamos a consideración de los CPICM elegir otros especialistas de la red territorial con posibilidades de aportar a la reunión.

Este congreso está auspiciado por prestigiosas organizaciones nacionales e internacionales, y tiene entre sus propósitos reflexionar y debatir sobre los retos actuales y futuros de la influencia del cambio climático en el ambiente y la salud, desde la perspectiva de la ingeniería sanitaria y ambiental. El lema del congreso es: «Ciencia en las acciones estratégicas para enfrentar el Cambio Climático»

Podrán participar funcionarios de organizaciones, investigadores, profesionales, docentes y estudiantes interesados en las temáticas que se abordarán, convencidos de que este evento permitirá días fructíferos de intercambio científico y de esparcimiento, además de estrechar relaciones de amistad y colaboración.

Filed under Cambio climático, Ciencia y Técnica by on #

La Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias, el Grupo Nacional de la especialidad, la  Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Terapias, y el Palacio de Convenciones de La Habana, convocan al IV Simposio Internacional de Ventilación Mecánica y Gases Sanguíneos, que sesionará entre el 28 y el 30 de abril del 2020.

En un importante evento internacional donde todos, de conjunto, contribuyen a divulgar los resultados y experiencias obtenidas en estas especialidades, para salvar con mejor calidad de vida, a un mayor número de pacientes graves.

El Grupo de Aterosclerosis de la Sociedad Cubana de Medicina Interna (SOCUMI) y el Instituto de Enseñanza de salud de México (IESM), se complacen en presentar el Congreso Internacional de Factores de Riesgo de Aterosclerosis FRATEROS 2020, en la X versión (1996 – 2014). De manera simultánea, el Instituto de Enseñanza de Salud de México enriquecerá este congreso ofreciendo el Curso Internacional “Obesidad como problema de salud mundial”.

En función de esta agenda, se invitan a colegas cubanos y extranjeros a compartir sus experiencias, en la seguridad de que este intercambio será fecundo y tendrá un gran impacto en la salud de nuestros pueblos, lo cual constituye, como siempre, nuestro compromiso rector. Como en todas las ediciones previas de FRATEROS, ésta se desarrollará en el marco habitual de la alegría, la historia, la calidez y la hospitalidad de La Habana, que se empeñará en ser anfitriona digna de este importante congreso.

Filed under Medicina Interna by on #

Informática en Salud 2020 será un espacio para el intercambio entre profesionales, científicos, técnicos, empresarios, representantes gubernamentales, organismos internacionales y público en general, interesados en investigar, promover, analizar y conocer sobre el avance de las tecnologías de la información, las telecomunicaciones, la electrónica y la automática en la salud. Le invitamos a la discusión científico tecnológica y a la exposición de proyectos e iniciativas de las principales temáticas convocadas.
Paralelamente a la Convención se realizará la Feria Internacional Informática 2020. La Feria expositiva se desarrollará como es habitual en el recinto ferial de PABEXPO aledaño al Palacio de las Convenciones; en la cual las empresas, laboratorios, entidades y firmas especializadas, tanto nacionales como extranjeras, dispondrán de una ocasión excepcional para exponer los resultados científicos, innovaciones y equipamiento en este campo.

Filed under Informática en salud by on #

Este evento se realizará como parte de las actividades en saludo al Día del Trabajador de la Salud y el Día del Educador. En  esta octava edición de la Jornada Científica de la SOCECS en Holguín se pretende dar a conocer los resultados de investigaciones en el campo de la Educación en las Ciencias de la Salud, debatir y generalizar los avances en este campo en nuestro país y promover el desarrollo de nuevos proyectos científicos en la temática.  También tiene el objetivo crear un espacio para promover la interdisciplinariedad y la colaboración inter-universidades del territorio, con la presentación de resultados de trabajos realizados de conjunto por los profesores de estos centros o resultados que tengan impacto en la formación de los recursos humanos en salud.

Filed under Educación by on #

El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed y el Ministerio de Salud Pública de Cuba convocan a participar en la VI Muestra Internacional del Audiovisual en Ciencias de la Salud, VideoSalud 2020, que se efectuará del 12 al 16 de octubre 2020, en La Habana.

Los participantes podrán concursar en todas las temáticas y especialidades de las Ciencias de la Salud en las siguientes modalidades: documental, multimedia, spot, programa de televisión, secuencia fílmica.

El Comité Organizador incluye en esta edición la categoría de fotografía científica, en la que se aceptarán hasta cinco instantáneas  sobre tópicos vinculados a la salud.

Con este evento, en el que la comunicación audiovisual acompaña de forma dinámica y creativa, buscamos fomentar el intercambio y la cooperación entre instituciones y profesionales de ambos sectores para continuar fortaleciendo la calidad de las obras que concursan y a su vez la promoción en salud.

Como es habitual, la muestra tendrá como sede a la capital cubana, ciudad maravilla que además de exhibir extraordinarios valores arquitectónicos, urbanísticos y culturales, recibe a todos los que la visitan con la calidez y cordialidad que caracterizan a nuestro pueblo

Filed under Audiovisuales by on #

Estos eventos reunirán a profesores destacados en el campo de la investigación sobre enfermedades infecciosas y permitirán a un grupo de investigadores y médicos cubanos adquirir información de avanzada y actualización científica sobre temas importantes como la respuesta inmune a enfermedades infecciosas,  las nuevas tecnologías y drogas de nueva generación,  aplicadas al tratamiento y manejo de las mismas.

Filed under Infectología, Inmunología by on #

En el V Congreso Cubano de Imagenología, nuevamente se reúnen los imagenólogos cubanos con el fin de enriquecer los conocimientos, intercambiar experiencias y tratar problemas fundamentales de la especialidad, a la vez que se recibe a un número importante de colegas de otros países que incluyen a prestigiosas personalidades de la Imagenología de Estados Unidos de América, México, Argentina y España, constituyendo un honor para los imagenólogos cubanos.

Las conferencias son parte del programa que en forma rigurosa han elaborado el comité organizador y científico, en el cual los profesores tendrán la responsabilidad de actualizar los conocimientos de los asistentes en las siguientes temáticas: diagnóstico imagenológico de las afecciones torácicas, abdominales, ginecológicas, neurológicas, mamarias, protección y seguridad radiológica (pacientes y personal ocupacionalmente expuesto).

Los residentes, que son el futuro de la especialidad, tendrán su espacio dentro del congreso, donde podrán mostrar sus experiencias científicas que les serán de utilidad en su proceso de formación como especialistas.

Se espera que permita seguir creciendo de forma conjunta en el campo de la imagenología y fortalecer los lazos de amistad entre los radiólogos del mundo y los diferentes capítulos que conforman la Sociedad Cubana de Imagenología.

Filed under Imaginología by on #

El propósito de este simposio es abordar conjuntamente problemas clínicos importantes relacionados con la salud cardiovascular de los pacientes. Se tiene la intención de discutir las terapias de vanguardia contra el cáncer y las mejores estrategias prácticas en la evaluación y el tratamiento de las enfermedades cardíacas en pacientes con cáncer, desde el diagnóstico temprano, el tratamiento y la vigilancia a largo plazo. El programa científico que se propone incluye conferencias y mesas redondas de alta calidad científica, con la presencia de expertos nacionales e internacionales en este nuevo tema.

El evento está dirigido principalmente a cardiólogos, oncólogos, cirujanos cardiotorácicos, hematólogos, pediatras, geriatras, médicos de familia, anestesistas, internistas e intensivistas, por no mencionar a los epidemiólogos y especialistas en pre-clínicas.

 

 

Filed under Cardiología, Oncología by on #

La 10ma Conferencia de la Organización Internacional de Síndrome Prader-Willi tendrá lugar en La Habana, Cuba, del 13 al 17 de noviembre de 2019, organizada por la IPWSO y la Sociedad Cubana de Genética Humana.

El encuentro científico se propone compartir experiencias y conocimientos sobre el Síndrome Prader-Willi entre médicos, investigadores, cuidadores profesionales y familias de todo el mundo. De igual manera contará con un programa de actividades para pacientes con este síndrome.

Filed under Genética by on #

Se convocó a todos los trabajadores del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas a participar en el XIII Fórum de Ciencia y Técnica,  el 30 de mayo de 2019, en las instalaciones del CNICM. El Consejo de Dirección, el Partido, la Juventud y el Sindicato del CNICM; invitaron a los trabajadores a presentar trabajos de innovación que abordaran soluciones para los principales problemas de investigación del centro.