OCS

Este evento se desarrolla en la plataforma de OCS

El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Holguín, la Cátedra en Ciencias de la Información en Salud Dra. Mirtha Gertrudis Santisteban Santisteban, la Universidad de Holguín, la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información Filial Holguín (SOCICT), la Sociedad Cubana de Bibliotecarios y la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, le invitan a participar en la II Jornada Científica Provincial de Bibliotecas Universitarias. Holguín 2024.
El evento se realizará de forma virtual, como parte de las actividades en homenaje al día mundial del idioma español.

Filed under Ciencias de la Información by on #

El Capítulo de Medicina Familiar y la filial del municipio Gibara, de la provincia Holguín tienen el placer de invitarlo a participar en la III Jornada Científica de Atención Primaria de Salud, APSGibara2024, que se realizará del 1 al 30 de mayo de 2024.
El Comité Organizador pretende propiciar un evento científico virtual, para el intercambio de ideas sobre aspectos metodológicos, teóricos y prácticos de la Medicina familiar en Cuba, lo que permitirá una pluralidad de enfoques y un trabajo multi, inter y transdisciplinar, dirigido a médicos y enfermeras de la familia, profesionales vinculados a la Atención Primaria de Salud (APS) y a los estudiantes de las ciencias médicas. El cónclave centrará su agenda en el rol de la medicina familiar en el 40 Aniversario del programa del médico y enfermera de la familia.

Filed under Medicina Familiar by on #

La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, su Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas, la Sociedad Cubana de Ciencias Básicas y su Capítulo de Holguín le invitan a participar en el 10mo Taller Nacional de Morfometría Aplicada. El evento se realizará como parte de las actividades de impulso a la investigación científica en esta área del conocimiento, dando continuidad a la trayectoria histórica con que cuenta nuestra institución en esta esfera de las ciencias.
En el mismo, se pretende dar a conocer los resultados de investigaciones en el campo de las mediciones en las ciencias médicas, que incluye la Morfometría, la Estereología y la Antropología, que se desarrollan vinculadas a todas las especialidades médicas que dentro de sus acciones para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes utilizan la medición de estructuras y procesos. Tiene como objetivo principal debatir y generalizar los avances en este campo y promover el desarrollo de nuevos proyectos científicos interdisciplinarios y multicéntricos en la temática.

Filed under Morfometría by on #

Este evento tiene como objetivo, fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de las Ciencias Básicas Biomédicas: Biología Molecular, Bioquímica, Fisiología y Genética.
Además se podrán exponer los resultados de investigaciones en la Educación Médica y la enseñanza de estas ciencias en la formación de los profesionales de la salud

Filed under Ciencias Básicas Biomédicas by on #

La XV Jornada Científica Nacional de Trabajo Social y la VII Jornada de Rehabilitación Social y Ocupacional serán un espacio de reflexión, de intercambio científico y socialización de las mejores experiencias teóricas y prácticas profesional desde los diversos escenarios sociales en relación con el respeto a la diversidad mediante acciones sociales, con el objetivo de debatir sobre los retos actuales y futuros del Trabajo Social en Cuba y a nivel Global, en aras de fortalecer cada vez más la profesión.

Filed under Rehabilitación, Trabajo Social by on #

La Facultad de Ciencias Médicas Mayabeque, el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas Mayabeque y el Comité Editorial de la Revista Columna Médica convocan a la I Jornada de Microbiología y Parasitología Médica de Mayabeque, MicroBeque 2024, a desarrollarse del 16 al 31 de enero del 2024. El evento se efectuará de forma virtual para los estudiantes de Ciencias Médicas de todo el país con el propósito de potenciar y agrupar las investigaciones más sobresalientes en el área de la Microbiología y Parasitología Médica, identificando así, los retos de esta especialidad en el siglo XXI.

Filed under Microbiología by on #

Este evento tiene como objetivos:

-Presentar, analizar y discutir a profundidad temas científicos de impacto relacionados con el estado del arte de la especialidad Anestesiología y Reanimación. Momento propicio para socializar y exponer al gremio las investigaciones que se realizan en nuestros centros asistenciales.
-Elevar y evaluar el nivel de conocimiento en relación a la atención anestesiológica de las emergencias obstétricas, apoyados en el uso de la simulación en post de afianzar la adherencia a los algoritmos terapéuticos

Filed under Anestesiología y Reanimación by on #

Este evento tiene como objetivo propiciar un espacio de intercambio científico, pedagógico y metodológico para promover el desarrollo de investigaciones relacionadas con las áreas temáticas que coadyuven a mejorar el quehacer de los profesionales de la salud y en consecuencia, a mejores indicadores de satisfacción y de salud de la población, así como a mejorar los procesos formativos de recursos humanos para el sector salud y establecer lazos de cooperación entre las diferentes instituciones del territorio.

Filed under Ciencias Básicas y Preclínicas by on #

La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) en conjunto con la Federación Estudiantil Universitaria de dicho centro, en conmemoración del 65 Aniversario de la Revolución Cubana, 41 aniversario de la fundación del destacamento de Ciencias Médicas Carlos Juan Finlay, 61 Aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas, 101 Aniversario de la Federación Estudiantil Universitaria, 40 aniversario del Programa Nacional Materno Infantil (PAMI) y 62 Aniversario de la Revista 16 de Abril;  le invita a participar en CISALUD 2023, evento que se celebrará en el mes de noviembre de 2023 en dicha casa de altos estudios bajo el lema: ´´Ciencia a favor del futuro´´.

El X Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud se efectuará entre el 25 de marzo y el 5 de abril de 2024 en modalidad híbrida (virtual y presencial). La actividad está dirigida a todos los profesionales e instituciones en vínculo con la publicación científica y la comunicación de la ciencia. El tema central es:   Calidad y transparencia de la evaluación de manuscritos

Filed under Publicación científica, Publicaciones by on #

Este evento tiene como objetivo, realziar una actualizaciónacerca del  tratamiento multidisciplinario del dolor de espalda.

La convocatoria va dirigida a todos los profesionales dedicados al estudio y tratamiento del dolor: Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, Medicina del Deporte, Reumatología, Medicina Física y Rehabilitación, Ortopedia y Traumatología,Imagenología, Neurocirugía, Neurofisiolgía,Oncología,Ozonoterapia,Ginecología y Obstetricia, Medicina Natural y Tradicional, Medicina General Integral, Enfermería y otros profesionales dedicadas al Diagnóstico y Tratamiento del Dolor

La Federación Estudiantil Universitaria de la Filial de Ciencias Médicas «Julio Trigo López», con el auspicio de los Proyectos FEU «Sonrisas Compartidas» y «Almas» de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, así como el Grupo Científico Estudiantil de estudios sobre Cáncer de la Filial de Ciencias Médicas «Julio Trigo López», convocan al evento, Oncosan 2024

Objetivos:

  • Intercambiar y profundizar los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con el cáncer en edad pediátrica.
  • Incentivar la investigación científica en función de la Oncología Pediátrica desde un punto de vista estudiantil.
  • Incentivar la divulgación de los resultados científicos del estudiantado a través de la publicación científica utilizando como su herramienta principal a la Revista Científica Estudiantil UNIMED.

Filed under Oncología by on #

Este será un espacio de encuentro de opiniones entre todos los genetistas del país, especialistas de otros países y dismorfólogos con basta experiencia en diagnósticos de síndromes genéticos muy infrecuentes con gran heterogeneidad clínica, con expresividad variable que solo los expertos logran definir con la utilización adecuada del método clínico.
Se pretende socializar los resultados de la ciencia, la tecnología y la innovación obtenidos en el campo del conocimiento de la Genética Humana y Médica, así como propiciar el intercambio científico entre los profesionales de distintas especialidades dedicados al desarrollo de la Genética Clínico y la dismorfología humana.También tiene el objetivo de promover la colaboración entre diferentes instituciones académicas y de investigación científica.
A su vez, este Simposium se convertirá en un espacio que contribuirá a la formación académica de residentes de esta especialidad médica.

Filed under Genética by on #

Este evento tiene como objetivos:

Intercambiar sobre los retos actuales y futuros del consumo de drogas a nivel internacional, con énfasis en las respuestas que se deben dar en temas como la prevención de las drogas, las intervenciones en los diferentes ámbitos de la sociedad, las repercusiones sobre la salud, la violencia y otros delitos, la atención primaria de salud y su rol en los estilos de vida saludables como alternativa contra la drogadicción, entre otros temas

Filed under Drogodependencias, Toxicología by on #