Investigaciones

En el año 2025 el Grupo de Investigación en Muerte Súbita de Cuba, (GIMUS) arriba a 30 años de trabajos de investigación sobre esta problemática de salud mundial. Como parte de las actividades oficiales de conmemoración, bajo el lema “Frente a La Muerte súbita: tus manos hacen la diferencia” y teniendo como eje central el abordaje multi e interdisciplinario de esta importante desafío, durante los días del 12 al 14 de noviembre de 2025 tendrá lugar en Varadero, Cuba, el III Simposio Internacional y V Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular. Paralelo a este evento sesionará la IV Convención Iberoamericana de Muerte Súbita Cardiovascular, espacio donde los colegas de España y América intercambiaremos sobre los aspectos vinculados al paro cardíaco y la muerte súbita, desde el trabajo y las experiencias de cada grupo en nuestras regiones y países.

Tenemos el placer de invitarlo a asistir al 1er Congreso Internacional en Investigaciones Clínicas con Productos Biofarmacéuticos, Clinical Biopharm 2025, que se desarrollará del 20 al 24 octubre de 2025 en el Hotel Meliá Internacional Varadero, Matanzas, Cuba. Será un espacio en el que especialistas clínicos, científicos, empresarios y líderes de opinión intercambiarán sus experiencias y actualizarán conocimientos sobre investigaciones clínicas con productos terapéuticos innovadores, con un amplio programa científico enfocado en los avances de la Oncología en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer; las investigaciones de los interferones, citoquinas y otros biofármacos; así como las evaluaciones clínicas en enfermedades autoinmunes, cardiovasculares, neurodegenerativas y cerebrovasculares, entre otras.  En esta ocasión, tres simposios mostrarán resultados de impacto científico y social, resultantes del desarrollo clínico de productos de la industria biofarmacéutica: Aplicaciones clínicas de interferones, Avances en la Investigación Clínica del Cáncer. I Taller Nacional de Investigación Clínica del Cáncer con productos biofarmacéuticos, Avances en la investigación clínica de productos biotecnológicos para el manejo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

Promover el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de las ciencias médicas y disciplinas afines, Impulsar el desarrollo de proyectos innovadores que contribuyen al cumplimiento de los ODS y Fomentar la integración de múltiples áreas del saber en la búsqueda de soluciones sostenibles, son objetivos de la Feria Nacional de innovación y aplicación científica. EUREKA2025

Filed under Investigaciones by on #

El Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila convoca a participar en la I Convención de Salud. Esta edición de la CONVENCIÓN HALI tendrá un enfoque científico – investigativo – docente, con modalidad hibrida. Desarrollándose el intercambio virtual desde el 16 de octubre hasta el 16 de noviembre de 2024 y la modalidad presencial el 13 al 16 de noviembre de 2024. Dedicado al 73 Aniversario de fundación del Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila, una de las 7 Unidades de Desarrollo e Innovación del país

Filed under Docencia, Investigaciones by on #

La Facultad de Ciencias Médicas ¨Juan Guiteras Gener¨, de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba, tiene el placer de invitarle al segundo taller internacional virtual de generalización de resultados científicos. La investigación científica, como vía que utiliza la Ciencia para enriquecerse en lo que a conocimientos respecta, es hoy día un proceso de importancia vital para el desarrollo de la humanidad. Constituye aquel proceso de carácter creativo que encuentra respuestas a los problemas mediante el uso de métodos científicos, estos son los resultados de la investigación, que deben ser introducidos, utilizados en la solución de aquello que era un problema y que constituirá una innovación o creación de tecnologías. Si los resultados de las investigaciones no son incorporados a la práctica cotidiana de la sociedad, la adquisición de conocimientos y el trabajo desplegado no fue exitoso. La promoción del trabajo de los investigadores y el intercambio de experiencias entre ellos, facilita la generalización de estas soluciones o innovaciones para en definitiva resolver los problemas acuciantes de la humanidad, dígase pandemias, prevención de desastres, mitigación de efectos del cambio climático en la salud, etc. Es con esta fundamentación que se realizan los talleres de generalización de resultados científicos.

Filed under Instituciones de Salud, Investigaciones by on #

La comunidad científica y académica está invitada a participar en la I Jornada Científica “Dr.C. Norma Eneida Ríos Massabot in Memoriam”, un evento que busca honrar la memoria y el legado de esta doctora, considerada una figura emblemática en el campo de las estadísticas sanitarias. El evento forma parte de las actividades centrales que tiene la Cátedra Honorífica en su nombre y que contribuye a la formación y reafirmación vocacional de los estudiantes y profesionales relacionados con el procesamiento de la información en salud.

Genera e innova internacional 2024 tiene como objetivos fundamentales el de dar a conocer los nuevos procederes, técnicas e innovaciones que podrán utilizarse en problemáticas concretas. Propiciar el intercambio de experiencias entre los investigadores. Proponer la introducción de técnicas novedosas en los diferentes campos de la salud y la formación médica y paramédica, demostrando su utilidad e impacto. Descubrir las posibilidades de colaboración entre investigadores de diferentes área

Filed under Ciencia y Técnica, Docencia, Investigaciones by on #

EduCalixto2023 es un evento que permitirá contribuir al sostenido progreso de los doctorados, maestrías, preparación del claustro y especialidades en el desarrollo de las líneas y temas de investigación, con la generalización de los resultados de investigaciones.

Filed under Educación, Investigaciones by on #

La Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas los invita a participar en Genera e Innova 2023. Tercer Taller Virtual Nacional de Generalización a celebrarse del 20 al 26 de marzo 2023, con el objetivo de socializar los resultados de las investigaciones y evaluarlos con vistas a su generalización. Intercambiar las experiencias y logros del quehacer investigativo  e incentivar el interés por la investigación científica.

Filed under Investigaciones by on #

El Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (Cencec) es una entidad subordinada al Ministerio de Salud Pública, acreditada como entidad de ciencia e innovación tecnológica del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y constituye el órgano rector de la actividad en el país.
En el marco de la campaña de comunicación por su aniversario 30 aspira a fortalecer su identidad e imagen como una entidad de servicios científico- técnicos para el diseño y conducción de ensayos clínicos y para la
formación académica, para lo cual promueve el conocimiento sobre la temática y convoca a los interesados a participar en el  Concurso nacional de conocimientos sobre Ensayos Clínicos

Filed under Ensayos Clínicos by on #

El Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, el Ministerio de Salud Pública, el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, la Sociedad Cubana de Farmacología y el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas tienen el placer de invitarles a la “Jornada Científica 30 Aniversario del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (Cencec) que tendrá lugar del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 2021, de manera virtual, debido a las restricciones impuestas por la Covid -19.

Bajo el lema “Cencec: 30 años al servicio de la ciencia”, el encuentro será una excelente ocasión para intercambiar experiencias con profesionales y estudiantes de Cuba y del extranjero, vinculados al desarrollo de los ensayos clínicos; exponer resultados novedosos y sus impactos en este campo de la ciencia; actualizar conocimientos y potenciar la colaboración.

Las modalidades de presentación serán conferencias magistrales y ponencias, a propuesta de los autores y por decisión del Comité Científico. Los trabajos estarán relacionados con los principales retos y avances en las temáticas centrales del evento.

Filed under Ensayos Clínicos, Farmacia by on #

El Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, saluda el 25 aniversario de su creación, con el auspicio de la Sociedad Cubana de Farmacología y el Ministerio de Salud Publica Cubano; invitándolo, al VI Taller Internacional de Diseño y Conducción de Ensayos Clínicos, a celebrarse en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 7 al 10 de noviembre de 2016.

Filed under Ensayos Clínicos by on #

El Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL) de la  Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Miguel Enríquez” convoca a la Jornada Labcel 2014, donde se desarrollarán diferentes acitividades entre el 28 y el 31 de octubre de 2014.

Filed under Investigaciones by on #