Docencia

Genera e innova internacional 2024 tiene como objetivos fundamentales el de dar a conocer los nuevos procederes, técnicas e innovaciones que podrán utilizarse en problemáticas concretas. Propiciar el intercambio de experiencias entre los investigadores. Proponer la introducción de técnicas novedosas en los diferentes campos de la salud y la formación médica y paramédica, demostrando su utilidad e impacto. Descubrir las posibilidades de colaboración entre investigadores de diferentes área

Filed under Ciencia y Técnica, Docencia, Investigaciones by on #

La II Jornada Provincial de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud. XIII Conferencia Científico Metodológica. SCECS2023 tiene como objetivo perfeccionar la gestión del trabajo metodológico en función de la formación de profesionales de la salud, competentes, desde una perspectiva inclusiva y equitativa, por un desarrollo sostenible.    

Filed under Docencia, Educación by on #

La Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación CEDRO (Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias) convoca al IV Taller Nacional de Formación de Capital Humano ADICCIONES 2023. Dando continuidad al sistema de actividades que como Unidad de Desarrollo e Innovación de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana le corresponde ejecutar, este evento se desarrollará de forma híbrida entre los días 26 y 30 de junio de 2023. En su programa se incluye el IV encuentro de egresados de la maestría en Prevención del uso indebido de drogas y la celebración por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas (26 de junio de 2023).

La Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) celebrará la Jornada Ensap 2023 bajo el tema “La ciencia en función de la excelencia en los sistemas y servicios de salud para el logro de la salud universal”. La cita tendrá lugar del 23 al 27 de octubre de 2023.

Filed under Docencia, Educación by on #

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara tiene el honor de invitar a estudiantes y profesionales dentro y fuera del país a participar en la II Feria de Innovación y Aplicación Científica a desarrollarse durante el 1 al 3 de Junio del 2023. Esta edición estará dedicada al desarrollo sostenible y al pensamiento renovador, bajo el slogan ¨Innova, Crea y Aplica: Por un futuro sostenible¨ la casa de altos estudios médicos pretende presentar la inmensa capacidad de innovación en materia del cuidado de la salud humana y ambiental basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Filed under Universidad médica by on #

La Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, invita a todos sus residentes, a participar en la 1ra Jornada Científica de Residentes, que se realizará en la modalidad virtual, entre el 3 de mayo de 2022 y el 28 de mayo de 2022.

La Jornada Científica de Residentes es un eslabón fundamental en la  formación científica; constituye el evento anual de mayor  relevancia científica para los especialistas en formación y tiene el objetivo de presentar las investigaciones que realizan como parte de su trabajo de terminación de la especialidad (TTE); es además, una oportunidad de incrementar el nivel científico de los participantes, mostrar la calidad de sus protocolos, los resultados parciales y finales de sus trabajos y contrastarlos con la comunidad científica de los servicios médicos de las FAR.

Filed under Educación, Profesores, Universidad médica by on #

La Facultad de Tecnología de la Habana (FATESA), adscripta  a La Universidad de Ciencias Médicas de la Habana (UCMH) y la Catedra Honorifica Profesor José de Jesús Andux Romero, convocan a profesores estudiantes y al personal de Salud a participar en el VI Evento científico cultural, que propiciará  el debate, la reflexión y el intercambio de experiencias a través de la presentación de los resultados de la actividad científica de los docentes, profesionales y estudiantes, resaltando la importancia de las tecnologías médicas y la cultura en el desarrollo de la sociedad humana.

Una vez culminado el evento, se mantendrá abierta la posibilidad de comentarios durante una semana.

El Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, en coordinación con los capítulos provinciales de las sociedades científicas cubanas de Salud Pública, Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría, Ginecobstetricia, Medicina Intensiva y Emergencia, Educadores en Ciencias de la Salud y Enfermería, así como del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas convocan a la Primera Jornada Científica Virtual CaliMay@2020.

Filed under Educación, Universidad médica by on #

La Federación Estudiantil Universitaria con el auspicio del Ministerio de Salud Pública convoca al XXXI Fórum Científico Estudiantil Nacional de las Ciencias Médicas que sesionará en forma de talleres científicos implicados en dos modalidades virtual y presencial. La jornada virtual se efectuará del 3 al 7 de febrero de 2020 y la jornada presencial del 20 al 23 de febrero del presente año, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Contar con un sólido desarrollo en las investigaciones científicas, es la voluntad máxima para la realización exitosa del evento, en concordancia con los avances actuales que demanda la ciencia y la técnica a nivel mundial. Los delegados a participar en ambas modalidades serán escogidos a partir de los ganadores de los Fórums realizados a nivel de universidad, siendo evaluados bajo las normas de Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud.

La Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) anuncia la celebración de la Jornada Ensap 2019 bajo el tema: «La ciencia en función de la excelencia en los sistemas y servicios de salud para el logro de la salud universal».

La cita tendrá lugar del 23 al 25 de octubre de 2019 en la sede central de la Ensap. Este evento estará dirigido a la innovación científica y tecnológica en función de la excelencia en los servicios y la salud universal. Será un escenario propicio para los análisis de experiencias, resultados y estrategias novedosas. El encuentro asimismo constituye un espacio de preparación con vistas a la Convención Cuba Salud 2021.

La participación en las jornadas está sujeta al envío y aprobación de los trabajos por el Comité Científico, en los plazos previstos en el cronograma del evento.

El Grupo de Investigaciones sobre Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, (CEDRO) y el Comité Organizador del IV Simposio Académico sobre Adicciones, tienen el gusto de invitarle al evento que se celebrará del 20 al 24 de mayo del 2019. Esta actividad tiene el propósito de reunir a profesionales dedicados a la prevención y atención de los trastornos adictivos para intercambiar experiencias y con ello contribuir al desarrollo de una perspectiva multilateral sobre dicha problemática.

Las temáticas propuestas abarcan el amplio espectro de las adicciones desde las tradicionales, relacionadas con sustancias psicoactivas legales o ilegales hasta las emergentes, basadas en comportamientos naturales o vinculadas a avances tecnológicos. Nuestro grupo de trabajo asume la responsabilidad de aglutinar las experiencias de nuestros estudiantes, profesores e investigadores en aras de socializar resultados, gestar redes informativas y divulgar éxitos de la formación posgraduada.

Seguros de que el IV Simposio Académico sobre Adicciones revelará experiencias formativas, enfoques preventivos, estrategias terapéuticas y espacios para la rehabilitación y reinserción social de interés para todos, le reiteramos nuestra invitación.

 

El Capítulo de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud y la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín le invitan a participar en la: Cuarta Jornada Científica de la SOCECS en Holguín.

El evento se realizará del 1 al 31 de diciembre de 2015, como parte de las actividades en saludo al Día del Trabajador de la Salud y el Día del Educador.

En ella se pretende dar a conocer los resultados de investigaciones en el campo de la Educación en las Ciencias de la Salud, debatir y generalizar los avances en este campo en nuestra provincia y promover el desarrollo de nuevos proyectos científicos en la temática.

Filed under Educación, Universidad médica by on #

La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,  Institución Académica con 280 años dedicados a la formación de los recursos humanos en salud, se complace en invitarlo a la IV Jornada Virtual de Doctores en Ciencias. DocCien2015, a realizarse del 1 al 31 de octubre de 2015. Los Doctores en Ciencias de la UCMH que participan en el proceso de formación de los recursos humanos en salud cuentan con una alta experiencia en lo que a  investigación científica se refiere por tanto es de vital importancia que el resto de los profesionales de la salud conozcan  los resultados de sus investigaciones en aras de la obtención del  Grado Científico de Doctores en Ciencias generales o particulares.

Filed under Doctores en Ciencias by on #