Biomédicas

El Laboratorio Central de Farmacología le invita a participar en el I Simposio de Investigaciones sobre Plantas Medicinales Dr. Francisco Morón In Memoriam (SIPLAM 2021). Se celebrará de forma virtual del 15-30 de abril de 2021 y tiene como objetivos:

  • Crear un espacio de debate y actualización que aporte elementos científicos para validar los conocimientos adquiridos mediante investigaciones sobre plantas medicinales.
  • Favorecer el intercambio de información entre los profesionales dedicados a esta rama.
  • Promover el uso racional y seguro de la fitoterapia.
  • Divulgar los resultados de investigaciones que aporten información sobre las potencialidades de las plantas medicinales en el tratamiento y prevención de la COVID-19 mediante sus acciones inmunomoduladoras, antiinflamatorias y sobre los sistemas respiratorio y cardiovascular. (objetivo que se encuentra en correspondencia con la situación epidemiológica a nivel mundial)

Filed under Farmacia by on #

VacuSalud – 2020

Los beneficios de la inmunización contribuyen extraordinariamente a la disminución de las enfermedades transmisibles o prevenibles por vacunas y se consideran uno de los grandes logros de la salud pública en el mundo. A pesar de los importantes avances obtenidos en el control de las enfermedades infecciosas mediante la inmunización, la aplicación de vacunas no está libre de polémicas, ya que al disminuir la frecuencia de las enfermedades, adquieren mayor importancia los eventos adversos que pueden aparecer después de la aplicación de las vacunas, lo que trae como consecuencia las dudas sobre ellas entre el público.  Se numeran varios factores asociados a la reemergencia de brotes de enfermedades inmunoprevenibles. Uno es la disminución de las coberturas vacunales como consecuencia de que las vacunaciones sistemáticas dejen de ser una prioridad de las políticas de salud.  Otro es la falsa información sobre las vacunas es cada vez más importante en los países desarrollados, donde la circulación de noticias sobre los efectos adversos de las vacunas ha llevado a disminuir la cobertura de vacunas muy seguras, como la de la hepatitis B y la triple vírica. No se debe dejar de mencionar la inmigración y los movimientos de población. También las propias limitaciones de la vacunación pueden explicar la aparición de brotes. La falta de percepción de riesgo, el miedo a las reacciones adversas y las dudas sobre la efectividad de la vacuna figuran entre las principales razones para no vacunarse de los profesionales sanitarios y ponen de manifiesto la falta de adecuación de la información a las circunstancias concretas de cómo se presentó la enfermedad y a su seguridad.

Aunque el tema es muy complejo, requiere de una amplia actualización y reflexión por parte de los profesionales sanitarios que trabajan en el tema de las vacunaciones.

The local Organizing Committee of the II Pan American Congress of Physiological Sciences invites you to participate in this  scientific event. May 27 to 31, 2019.

This Congress will stimulate a creative exchange of ideas and the collaborative work among our societies from the entire occidental hemisphere.

Havana celebrate in 2019 its 500 Anniversary of its foundation and as the capital of all the Cubans have been preparing Old Havana to show an ancient and at the same time a young city considered Cultural Heritage of the Humankind since 1982  and one of the marvelous cities of the world since 2016.

All the participants societies of the II Pan Am-2014 start to work on this project almost 5 years ago when we celebrate a first meeting during  the first version of this continental congress in Iguazú Falls in August 2014.

We organize different meetings during the Experimental Biology meeting in San Diego California in 2016, Rio de Janeiro 2017 during the 38th Congress IUPS  and again in San Diego in April 2018 in order to organize a world-class congress.

 

 

Filed under Ciencias fisiológicas by on #

La Sociedad Cubana de Ciencias Farmacéuticas (SCCF), convoca a la celebración de su XI Congreso Nacional, que tendrá lugar en el emblemático Hotel Nacional de Cuba del 9 al 11 de mayo de 2012. Esta será una ocasión especial para divulgar e intercambiar los avances más recientes en diversos campos de las Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias. Adicionalmente, tendrá la posibilidad de participar en I Simposio Internacional ¨Productos Farmacéuticos y Calidad de vida, II Taller de Desarrollo Sostenible en la Industria Farmacéutica y de Cosméticos, Simposio sobre regulaciones, control de medicamentos y productos biotecnológicos, Simposio de productos biotecnológicos.

Filed under Farmacia by on #

El Comité Organizador, en representación del Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina (CORAL), tiene el placer de invitar a la comunidad científica latinoamericana e internacional a participar en el V Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica (VCLAIB), Habana 2011. Este evento, que se celebra en ediciones trienales desde 1998, tendrá su próxima edición en La Habana, Cuba en el segundo trimestre de 2011.

Filed under Bioingeniería by on #

Acaba de ser publicado el sitio web del X Congreso de la Sociedad Cubana de Ciencias Farmacéuticas y al VIII Seminario Internacional del Farmacéutico, del 19 al 21 de noviembre de 2008 en La Habana, Cuba.
El encuentro bajo el lema «Farmacéuticos por el desarrollo de la profesión» constituirá una magnífica oportunidad para el intercambio de experiencias y de información entre los profesionales de las ciencias farmacéuticas y de otras ramas afines, que permitirá la actualización y ampliación de los conocimientos de todos los asistentes.

Filed under Farmacia by on #