El Departamento de Investigaciones sobre Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y el Comité Organizador del V Simposio Académico sobre Adicciones, tienen el gusto de invitarle al evento que se celebrará del 21 al 25 de febrero del 2022. Esta actividad tiene el propósito de reunir a estudiantes y profesionales dedicados a la prevención y atención de los trastornos adictivos para intercambiar experiencias y con ello contribuir al desarrollo de una perspectiva multilateral sobre dicha problemática.

Las temáticas propuestas abarcan el amplio espectro de las adicciones desde las tradicionales, relacionadas con sustancias psicoactivas legales o ilegales hasta las emergentes, basadas en comportamientos naturales o vinculadas a avances tecnológicos. Nuestro grupo de trabajo asume la responsabilidad de aglutinar las experiencias de nuestros estudiantes, profesores e investigadores en aras de socializar resultados, gestar redes informativas y divulgar éxitos de la formación posgraduada.

Filed under Psiquiatría/Psicología by on #

La Cátedra en Ciencias de la Información en Salud Dra. Mirtha Gertrudis Santisteban Santisteban, Sociedad Cubana de Ciencias de la Información Filial Holguín (SOCICT) y la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín le invitan a participar en:

XXII Jornada Científica Provincial en Ciencias de la información; I Jornada Científica Internacional en Ciencias de la información Holguín 2022  

El evento se realizará de forma semipresencial, como parte de las actividades en homenaje al día del Bibliotecario Cubano y los 50 años de creado el CPICM.

Con el objetivo de dar a conocer los resultados de investigaciones en el campo de la Ciencias de la Información en salud y crear espacio para promover la colaboración entre las universidades, bibliotecas, centros de información de la provincia el país e instituciones académicas.

Filed under Ciencias de la Información by on #

El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, convocan al VIII Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud a efectuarse entre el 21 de marzo y el 1 de abril de 2022 en la modalidad VIRTUAL. 

La actividad está dirigida a todos los profesionales e instituciones en vínculo con la publicación científica y la comunicación de la ciencia.

El tema central es:

Transparencia y credibilidad de la ciencia a través de la gestión editorial

Los ejes temáticos son:

  • Desarrollando de iniciativas abiertas en el peer review
  • Haciendo uso de las licencias Creative Commons en el derecho de autor
  • Declarando la autoría y los conflictos de intereses
  • Haciendo transparentes los datos de la investigación
  • Evitando malas conductas en la publicación de la ciencia

Filed under Publicación científica by on #

El Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Estudio del Dengue y su Control del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba tienen el placer de anunciar la 17a. edición del Curso Internacional de Dengue y otros arbovirus., En esta ocasión, el curso tendrá lugar en el contexto de la pandemia de COVID-19, y se desarrollará por primera vez en la modalidad virtual.

Objetivo: Actualizar a médicos, virólogos, inmunólogos, sociólogos, epidemiólogos, entomólogos, administradores de salud, entre otros interesados sobre los aspectos más relevantes relacionados con el dengue y otros arbovirus de importancia médica, teniendo en consideración la situación actual de la pandemia de COVID-19 en el mundo.

Filed under Microbiología by on #

El Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (Cencec) es una entidad subordinada al Ministerio de Salud Pública, acreditada como entidad de ciencia e innovación tecnológica del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y constituye el órgano rector de la actividad en el país.
En el marco de la campaña de comunicación por su aniversario 30 aspira a fortalecer su identidad e imagen como una entidad de servicios científico- técnicos para el diseño y conducción de ensayos clínicos y para la
formación académica, para lo cual promueve el conocimiento sobre la temática y convoca a los interesados a participar en el  Concurso nacional de conocimientos sobre Ensayos Clínicos

Filed under Ensayos Clínicos by on #

La Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas, bajo el auspicio del Capítulo de la Sociedad Cubana de Ciencias Farmacéuticas, la Universidad de Ciencias Médicas, el Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) y el Grupo Empresarial LABIOFAM de Pinar del Río, le invitan a participar en la I Jornada Virtual Farmacia, retos y oportunidades en el nuevo escenario empresarial EMPREFARMA Pinar 2021.

El evento se realizará en el marco del natalicio de Antonio Guiteras Holmes y celebrando el Día del Farmacéutico cubano, teniendo como oportunidad el nuevo panorama empresarial cubano y las nuevas medidas aprobadas en el 8vo Congreso del Partido, que permiten a la Empresa Estatal Socialista desarrollar novedosas formas de gestión, producción y comercialización de productos y/o servicios. En ella se pretende dar a conocer los resultados de investigaciones en el campo de la farmacología, y el uso de la medicina natural y tradicional como alternativa ante el déficit de medicamentos; debatir y generalizar los avances en este campo en nuestro país y promover el desarrollo de nuevos proyectos científicos en la temática, además de incentivar el espíritu innovador y creativo que permita desarrollar nuevos productos y/o servicios que sustituyan importaciones.

Filed under Farmacia by on #

El Capítulo de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud, la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín y el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Holguín le invitan a participar en:

EdumedHolguín2021, Décima Jornada Científica de la SOCECS en Holguín

El evento se realizará como parte de las actividades de homenaje al Trabajador de la Salud y a nuestros Educadores.

En ella se pretende dar a conocer los resultados de investigaciones en el campo de la Educación en las Ciencias de la Salud, debatir y generalizar los avances en este campo en nuestro país y promover el desarrollo de nuevos proyectos científicos en la temática.

Filed under Educación by on #

El Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, el Ministerio de Salud Pública, el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, la Sociedad Cubana de Farmacología y el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas tienen el placer de invitarles a la “Jornada Científica 30 Aniversario del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (Cencec) que tendrá lugar del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 2021, de manera virtual, debido a las restricciones impuestas por la Covid -19.

Bajo el lema “Cencec: 30 años al servicio de la ciencia”, el encuentro será una excelente ocasión para intercambiar experiencias con profesionales y estudiantes de Cuba y del extranjero, vinculados al desarrollo de los ensayos clínicos; exponer resultados novedosos y sus impactos en este campo de la ciencia; actualizar conocimientos y potenciar la colaboración.

Las modalidades de presentación serán conferencias magistrales y ponencias, a propuesta de los autores y por decisión del Comité Científico. Los trabajos estarán relacionados con los principales retos y avances en las temáticas centrales del evento.

Filed under Ensayos Clínicos, Farmacia by on #

La Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona y la Cátedra de Educación Avanzada convocan, por primera ocasión en la modalidad virtual, a la Jornada Julia Añorga Morales, vigencia y continuidad de su legado, a celebrarse del 6 al 17 de diciembre de 2021.

Este evento, constituirá un importante foro que propiciará el intercambio sobre los retos actuales y futuros de los investigadores, en particular, los que sustentan la teoría de Educación Avanzada, siempre con la intención de dar continuidad a la obra de toda la vida de la Dr. Cs. Julia Añorga Morales.

El evento tiene como objetivo fundamental debatir sobre temáticas innovadoras que contribuyan a la generación de nuevos saberes, al rescate de la integralidad humana, al colocar al hombre como eje central, del pensar y el actuar. En esta cruzada hay que sumar a todos, “siempre defendiendo la utopía que soñamos, y trabajando para que no se convierta en fantasía”, como expresó la Dr. Cs. Julia Añorga Morales en el año 2017.

Filed under Educación by on #

La Cátedra de Bioética, la Comisión de Ética Médica y el Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo invitan a profesores, investigadores, artistas y estudiantes, así como a los profesionales y técnicos de la salud y de otras esferas del ámbito académico, científico y artístico, de Cuba y del mundo, a participar en la VIII Jornada de Ética y Bioética, ETHOS 2021, que se efectuará del 5 al 6 de noviembre de 2021.

El evento tiene como objetivo efectuar un amplio intercambio científico y humanístico, del que emerjan ideas, concepciones y propuestas de solución sobre los diversos problemas éticos y bioéticos que enfrenta el hombre en las esferas de la sociedad, la cultura, el medio ambiente y la asistencia médico-sanitaria, así como en las actividades de la educación, el arte, la ciencia y la tecnología.

Filed under Ética/Bioética by on #

En el marco las actividades organizadas en saludo al 70 Aniversario del Hospital Provincial General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila y como parte de las acciones de homenaje a los trabajadores de la salud por el papel que desarrollan en el combate de la COVID-19 se convoca a la 1ra Jornada Nacional Virtual de Gastroenterología y I Fórum de COVID 19, Gastroenterología Ciego de Ávila 2021

¡La Endoscopia uniendo la Gastroenterología Cubana!

Filed under Gastroenterología by on #

Con  el ánimo de mantener en alto el nombre de la Psicología cubana, con su historia de 52 años al servicio de la salud, en su carácter de Psicología de la Salud  y con una formación de más de 60 años, en nuestras Universidades, a partir de su primera graduación estatal  en la Universidad  Central Marta Abreu de Las  Villas.,  el capítulo de Psicología de la Salud de la provincia de Villa Clara, convoca a participar en el  vigésimo veintiún Psicovilla, o XXI Jornada Provincial de Psicología de la Salud a efectuarse por vez primera en un escenario virtual, dada  la situación epidemiológica que vive el país, con la COVID-19.

Al evento se invita a participar a los profesionales psicólogos, de todas las instituciones u organismos, que responden a los servicios humanistas, a las demandas organizacionales, educacionales, culturales, deportivas, religiosas, de salud, docentes e investigativas, en función de las necesidades de la población.

Filed under Psiquiatría/Psicología by on #

En lo que respecta a la salud materno-infantil, en los últimos años se ha hecho un llamado internacional a construir sistemas de salud resilientes que garanticen la cobertura sanitaria universal y ofrezcan una atención de buena calidad en todos los entornos.

Desde 1959, en Cuba se trabaja sistemáticamente en acciones que armonizan con ese encargo, mediante los programas y las estrategias dirigidos a resolver o modificar los problemas de salud más relevantes tanto de las mujeres como de los niños y adolescentes.

Por ello la Federación Estudiantil Universitaria de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana le invitan a participar en el I Evento Científico Estudiantil de Atención a la Salud Materno-Infantil PAMIHABANA-2021.

Filed under Ginecobstetricia, Pediatría by on #

La sección de traumatismo craneoencefálico de la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugìa convoca a la I Jornada virtual Internacional Neurotrauma/2021.

La temática central del evento, el diagnóstico y tratamiento del traumatismo craneoencefálico, ha sido denominado la epidemia silenciosa y es una de las principales causas de incapacidad y muerte en la población joven del mundo, por lo que la actualización y el intercambio de experiencias en la aplicación de nuevas tècnicas quirùrgicas para las enfermedades traumàticas craneoencefàlicas, su generalización,  la neuromonitorización invasiva y no invasiva de los pacientes admitidos en las unidades de cuidados intensivos y de atenciòn al paciente grave por esta causa constituyen los principales objetivos del evento.

La Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugìa tiene como uno de sus objetivos de trabajo incentivar el intercambio científico entre sus miembros y con sociedades similares en otros países del mundo por lo que este evento, representarà un marco ideal para la presentaciòn y discusiòn de experiencias relacionadas con el tema, entre los expertos nacionales e internacionales.

El comitè organizador les desea èxitos a todos los participantes y que los resultados del evento sirvan para mejorar la atenciòn mèdica de los pacientes con traumatismo craneoencefàlico en todo el mundo y que abra nuevos horizontes hacia la mejorìa de la calidad de vida de los sobrevivientes y a la reducciòn de lamortalidad por esta causa.

Filed under Neurocirugía, Neurología by on #

En el marco del 37 Aniversario del Programa de Médico y la Enfermera de la Familia y como parte de las actividades de homenaje a los trabajadores de la salud por el papel que desarrollan en el combate de la COVID-19, se convoca a la I Jornada Virtual de Medicina Familiar en Ciego de Ávila.

En ella se pretende exponer los resultados de las investigaciones en el campo de la medicina familiar, debatir y generalizar los avances de la provincia, así como promover el desarrollo de nuevos proyectos científicos en el nivel primario de atención de salud.

Filed under Medicina Familiar by on #

La  Sociedad  Cubana  de Ciencias  Estomatológicas (SOCUCEST), convoca  al  X Simposio Visión Salud Bucal y IX Taller sobre el Cáncer Bucal 2021(EstomatoVisión 2021), a celebrarse del 1 al 23 de diciembre del 2021.Con el objetivo de generar un espacio de intercambio de conocimientos y debate en áreas salubristas y biomédicas de la práctica profesional en beneficio de la salud bucal poblacional.

Tienen derecho a participar: estomatólogos, licenciadas, técnicos de la Estomatología, otros profesionales y técnicos que trabajen o aporten a la salud bucal independientemente del organismo o institución en que laboren.

Filed under Estomatología by on #