OCS

Este evento se desarrolla en la plataforma de OCS

La compleja situación epidemiológica y sanitaria que enfrentó Cuba en estos años a consecuencia del alto índice de trasmisión de la COVID-19 ha supuesto un reto para las autoridades sanitarias y gubernamentales. Cada territorio ha debido adecuar los distintos protocolos de actuación según sus necesidades y características.

La participación estudiantil en tareas de impacto es uno de los aspectos que ha caracterizado desde el primer día de enfrentamiento a la pandemia. Labores realizadas en centros de aislamientos, en el tamizaje poblacional activo, en la vacunación masiva de la sociedad y en el cuidado y atención a pacientes sospechosos y positivos a la enfermedad, fundamentan el apoyo brindado por los futuros trabajadores de la salud.

En estos casi dos años, múltiples han sido las experiencias científicas y humanas, dignas de ser compartidas y enseñadas entre los profesionales y técnicos del sector. Por todo lo anterior se convoca a todos los estudiantes y profesionales de la salud a participar en la Primera Jornada Científica Virtual de COVID-19 en Cienfuegos. CovidCien

El Hospital Provincial Pediátrico Docente “General Milanés” de Bayamo, Granma, convoca a todos los   especialistas, residentes en Pediatría y a  profesionales de la salud en Cuba o el extranjero a participar en la I Jornada Virtual de Pediatría, Enfermería y Cuidados Intensivos Pediátricos. JOVIPEN- CIP 2022, la misma se realizará desde el 1ro de octubre al 30 de noviembre del año 2022, con carácter nacional  y tiene como objetivo desarrollar un fluido y amplio intercambio de ideas sobre aspectos metodológicos, teóricos y prácticos de las especialidades afines a la pediatría, así como su vínculo con otras especializaciones y campos del conocimiento que tengan a la salud humana como objeto de estudio, lo que permitirá una pluralidad de enfoques y un trabajo multi, inter y transdisciplinar.

 

Filed under Medicina Intensiva, Pediatría by on #

El gobierno del Capítulo de La Habana, de conjunto con la Sociedad cubana de Gerentología y Geriatría, el Centro Povincial de Información de Ciencias Médicas de La Habana (CPICMH) y la Facultad de Ciencias Médicas «Salvador Allende», le invitan a participar en la Primera Jornada Nacional Virtual “POR EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS EN EDADES AVANZADAS”. Los días 25,26 y 27 del mes de noviembre del 2021. Este tipo de actividad científica en condiciones de no presencialidad, tiene la intención de continuar avanzando en la capacitación del recurso humano a través de la actualización  y la publicación de resultados de investigaciones, lo cual favorecerá el intercambio académico y científico acerca de: cómo lograr el reto de mantener el bienestar de las personas en edades avanzadas; teniendo en cuenta que es el grupo poblacional que más crece proporcionalmente en Cuba.

Filed under Geriatría by on #

“La Revolución no la hizo una sola generación, la Revolución la comenzó la generación de Céspedes, de Agramonte, de Maceo, de Gómez, de Martí, de Mella, de Villena, de Guiteras; la llevó adelante nuestra generación en el Moncada, en la Sierra Maestra, en la lucha contra las agresiones imperialistas; la lleva adelante nuestra actual generación de jóvenes.”Tomado del discurso pronunciado en el acto central por el Día de los Niños, celebrado en el Jardín Botánico del Parque “Lenin”, el 17 de julio de 1983.

Recordando esta frase de nuestro eterno Comandante en Jefe, y haciendo hincapié una vez más en que el profesional de las Ciencias Médicas debe ser, ante todo, HUMANISTA, la Federación Estudiantil Universitaria y el Grupo Científico Estudiantil de la Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo, en colaboración con el Departamento de Postgrado e Investigación y el claustro de profesores de la asignatura de Historia de Cuba, convocan al Fórum Estudiantil Nacional Virtual de Historia y Medicina “HISTOMED 2021”.

Filed under Enfermería by on #

La participación estudiantil en tareas de impacto es uno de los aspectos que ha caracterizado desde el primer día de enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19. Labores realizadas en centros de aislamientos, en el tamizaje poblacional activo, en la vacunación masiva de la sociedad y en el cuidado y atención a pacientes sospechosos y positivos a la enfermedad, fundamentan el apoyo brindado por los futuros trabajadores de la salud.

En estos casi dos años, múltiples han sido las experiencias científicas y humanas, dignas de ser compartidas y enseñadas entre los profesionales y técnicos del sector. Por todo lo anterior se convoca a todos los estudiantes y profesionales de la salud a participar en el Simposio Virtual de atención al paciente grave y crítico con COVID-19.

Filed under Estudiantes, Higiene y Epidemiología by on #

La Sociedad Cubana de Enfermería y su Capítulo en Cienfuegos se complacen en invitarles a participar en el “II Coloquio de Enfermería Victoria Brú Sánchez. Victoria Bru 2021, que desarrollará la comunidad científica de enfermeros del centro sur de Cuba del 6 al 10 de diciembre de 2021, el lema central “ENFERMERÍA: Una visión de futuro para la atención de salud”.Será el marco propicio para el intercambio científico entre profesionales de la enfermería a partir de sus experiencias en el campo de las competencias profesionales desarrolladas y la atención de enfermería ante la pandemia de la COVID-19. Les invitamos a participar y exponer sus experiencias sobre temas relacionados, podrán participar profesionales y estudiantes de enfermería, investigadores y otros profesionales que deseen conocer y compartir experiencias.

 

Filed under Enfermería by on #

La Cátedra de sexualidad de la Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo, convoca a profesionales y a estudiantes a participar en la Jornada Nacional previa al Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual.
Se desarrollará de manera virtual en los días comprendidos entre el 22 al 26 de noviembre del 2021. El evento estará dedicado a los profesionales de la salud y en especial a los que se dedican a la atención de la salud mental de nuestra población que tanto han aportado en estos tiempos de pandemia.
Tiene como objetivo fundamental promover el intercambio científico en las áreas de la educación, la orientación y la terapia sexual desde un enfoque multidisciplinario.

Filed under Sexualidad by on #

El Capítulo Provincial de Anestesiología y Reanimación con sede en el  Hospital General-Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, la Universidad de Ciencias Médicas, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Cienfuegos y el Centro Provincial de Información, le invitan a participar en: “ANESTECIEN 2022” a celebrarse en nuestra provincia entre el 9 y 11 de marzo de 2022.

Filed under Anestesiología y Reanimación by on #

El Capítulo provincial de Medicina Bioenergética y Natural, La Cátedra y el Departamento de Medicina Natural y Tradicional de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, convocan a: profesionales de la salud, profesores, investigadores, estudiantes de todas las carreras de las Ciencias Médicas y otras profesiones que tributan a la especialidad  a la VII Jornada Provincial “Natuguaso 2021” y al VIII Taller de la Cátedra (en su segunda versión virtual), con el propósito de mejorar la calidad y eficiencia en los servicios de Medicina Natural y Tradicional.

Filed under Medicina Natural y Tradicional by on #

El Comité Editorial de la Revista Inmedsur, el Grupo Científico Estudiantil, la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos y Consejo Provincial de Sociedades Científicas en Cienfuegos, convocan a la I Jornada Virtual de Publicación Científica Estudiantil PubliSur 2021, a celebrarse del 1 al 15 noviembre de 2021, en modalidad virtual.

El evento se realiza en conmemoración al tercer aniversario de la revista y al cuarenta del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Está dirigido a todos los estudiantes e instituciones vinculados a la publicación científica y la comunicación de la ciencia. En este espacio se pretende establecer el intercambio científico sobre esta importante temática y debatir sobre las buenas prácticas en publicación científica; lo cual se realizará desde la óptica estudiantil cubana e internacional.

Filed under Editores, Publicaciones by on #

El Departamento de Investigaciones sobre Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y el Comité Organizador del V Simposio Académico sobre Adicciones, tienen el gusto de invitarle al evento que se celebrará del 21 al 25 de febrero del 2022. Esta actividad tiene el propósito de reunir a estudiantes y profesionales dedicados a la prevención y atención de los trastornos adictivos para intercambiar experiencias y con ello contribuir al desarrollo de una perspectiva multilateral sobre dicha problemática.

Las temáticas propuestas abarcan el amplio espectro de las adicciones desde las tradicionales, relacionadas con sustancias psicoactivas legales o ilegales hasta las emergentes, basadas en comportamientos naturales o vinculadas a avances tecnológicos. Nuestro grupo de trabajo asume la responsabilidad de aglutinar las experiencias de nuestros estudiantes, profesores e investigadores en aras de socializar resultados, gestar redes informativas y divulgar éxitos de la formación posgraduada.

Filed under Psiquiatría/Psicología by on #

La Cátedra en Ciencias de la Información en Salud Dra. Mirtha Gertrudis Santisteban Santisteban, Sociedad Cubana de Ciencias de la Información Filial Holguín (SOCICT) y la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín le invitan a participar en:

XXII Jornada Científica Provincial en Ciencias de la información; I Jornada Científica Internacional en Ciencias de la información Holguín 2022  

El evento se realizará de forma semipresencial, como parte de las actividades en homenaje al día del Bibliotecario Cubano y los 50 años de creado el CPICM.

Con el objetivo de dar a conocer los resultados de investigaciones en el campo de la Ciencias de la Información en salud y crear espacio para promover la colaboración entre las universidades, bibliotecas, centros de información de la provincia el país e instituciones académicas.

Filed under Ciencias de la Información by on #

El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, convocan al VIII Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud a efectuarse entre el 21 de marzo y el 1 de abril de 2022 en la modalidad VIRTUAL. 

La actividad está dirigida a todos los profesionales e instituciones en vínculo con la publicación científica y la comunicación de la ciencia.

El tema central es:

Transparencia y credibilidad de la ciencia a través de la gestión editorial

Los ejes temáticos son:

  • Desarrollando de iniciativas abiertas en el peer review
  • Haciendo uso de las licencias Creative Commons en el derecho de autor
  • Declarando la autoría y los conflictos de intereses
  • Haciendo transparentes los datos de la investigación
  • Evitando malas conductas en la publicación de la ciencia

Filed under Publicación científica by on #

En el marco las actividades organizadas en saludo al 70 Aniversario del Hospital Provincial General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila y como parte de las acciones de homenaje a los trabajadores de la salud por el papel que desarrollan en el combate de la COVID-19 se convoca a la 1ra Jornada Nacional Virtual de Gastroenterología y I Fórum de COVID 19, Gastroenterología Ciego de Ávila 2021

¡La Endoscopia uniendo la Gastroenterología Cubana!

Filed under Gastroenterología by on #

Con  el ánimo de mantener en alto el nombre de la Psicología cubana, con su historia de 52 años al servicio de la salud, en su carácter de Psicología de la Salud  y con una formación de más de 60 años, en nuestras Universidades, a partir de su primera graduación estatal  en la Universidad  Central Marta Abreu de Las  Villas.,  el capítulo de Psicología de la Salud de la provincia de Villa Clara, convoca a participar en el  vigésimo veintiún Psicovilla, o XXI Jornada Provincial de Psicología de la Salud a efectuarse por vez primera en un escenario virtual, dada  la situación epidemiológica que vive el país, con la COVID-19.

Al evento se invita a participar a los profesionales psicólogos, de todas las instituciones u organismos, que responden a los servicios humanistas, a las demandas organizacionales, educacionales, culturales, deportivas, religiosas, de salud, docentes e investigativas, en función de las necesidades de la población.

Filed under Psiquiatría/Psicología by on #

En lo que respecta a la salud materno-infantil, en los últimos años se ha hecho un llamado internacional a construir sistemas de salud resilientes que garanticen la cobertura sanitaria universal y ofrezcan una atención de buena calidad en todos los entornos.

Desde 1959, en Cuba se trabaja sistemáticamente en acciones que armonizan con ese encargo, mediante los programas y las estrategias dirigidos a resolver o modificar los problemas de salud más relevantes tanto de las mujeres como de los niños y adolescentes.

Por ello la Federación Estudiantil Universitaria de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana le invitan a participar en el I Evento Científico Estudiantil de Atención a la Salud Materno-Infantil PAMIHABANA-2021.

Filed under Ginecobstetricia, Pediatría by on #

La sección de traumatismo craneoencefálico de la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugìa convoca a la I Jornada virtual Internacional Neurotrauma/2021.

La temática central del evento, el diagnóstico y tratamiento del traumatismo craneoencefálico, ha sido denominado la epidemia silenciosa y es una de las principales causas de incapacidad y muerte en la población joven del mundo, por lo que la actualización y el intercambio de experiencias en la aplicación de nuevas tècnicas quirùrgicas para las enfermedades traumàticas craneoencefàlicas, su generalización,  la neuromonitorización invasiva y no invasiva de los pacientes admitidos en las unidades de cuidados intensivos y de atenciòn al paciente grave por esta causa constituyen los principales objetivos del evento.

La Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugìa tiene como uno de sus objetivos de trabajo incentivar el intercambio científico entre sus miembros y con sociedades similares en otros países del mundo por lo que este evento, representarà un marco ideal para la presentaciòn y discusiòn de experiencias relacionadas con el tema, entre los expertos nacionales e internacionales.

El comitè organizador les desea èxitos a todos los participantes y que los resultados del evento sirvan para mejorar la atenciòn mèdica de los pacientes con traumatismo craneoencefàlico en todo el mundo y que abra nuevos horizontes hacia la mejorìa de la calidad de vida de los sobrevivientes y a la reducciòn de lamortalidad por esta causa.

Filed under Neurocirugía, Neurología by on #