Micoplasmas

En la última década, las enfermedades infecciosas han demostrado una capacidad sin precedentes para emerger en cualquier lugar y propagarse globalmente, con graves consecuencias para la salud humana, la economía y la biodiversidad. El país ha logrado mantener un bajo reporte de las mismas en todo el territorio nacional, sin embargo existe el riesgo de transmisión debido a factores, como: la ocurrencia de desastres naturales, las migraciones de aves, la proliferación de vectores, la amplia inserción de viajeros cubanos en áreas endémicas, el aumento del intercambio comercial y el turismo, así como el incremento de la actividad agrícola y la crianza de animales en áreas urbanas. Para mantener y mejorar los resultados alcanzados en el país se hace necesario estar bien preparados y alerta ante la aparición de estas enfermedades; invitamos a investigadores, profesionales de la salud animal y humana y estudiantes a participar en el “I Taller de Enfermedades exóticas para Cuba. Prevención en el marco de Una Salud” a efectuarse en el Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨, La Habana, del 20 al 22 de octubre de 2025, un espacio clave para:✅ Analizar amenazas globales y su impacto local.✅ Fortalecer capacidades de diagnóstico, vigilancia y respuesta bajo el enfoque Una Salud.✅ Promover la colaboración entre sectores (salud humana, animal y ambiental) y potencializar los sistemas de vigilancia integrada en salud.

Este evento tiene como proósito, actualizar a médicos, microbiólogos, bioquímicos, tecnólogos y epidemiólogos, acerca de los aspectos más relevantes relacionados con las infecciones respiratorias y urogenitales causadas por micoplasmas, el uso de nuevas tecnologías para el diagnóstico y genotipificación de aislados clínicos, así como la situación de emergencia de la resistencia antimicrobiana.

Filed under Micoplasmas, Microbiología by on #

Este evento tiene como objetivo, actualizar a médicos, microbiólogos, bioquímicos, tecnólogos, epidemiólogos, sobre los aspectos más relevantes relacionados con las infecciones respiratorias y urogenitales causadas por micoplasmas, el uso de nuevas tecnologías para el diagnóstico y genotipificación de aislados clínicos, así como la situación de emergencia de la resistencia antimicrobiana.

Filed under Micoplasmas, Microbiología by on #

La convocatoria del presente taller, nace en la necesidad de fortalecer y generalizar el diagnóstico molecular de las principales especies de micoplasmas causantes de infecciones respiratorias y de transmisión sexual. Teniendo en cuenta el contexto actual de la pandemia de Covid 19, que ha tenido consecuencias directas en la resistencia a los antimicrobianos y ha contribuido al incremento de esta problemática a nivel global, la posible coexistencia de infecciones por micoplasmas respiratorios en pacientes positivos a Covid 19 impone la necesidad de establecer una vigilancia epidemiológica activa de estos patógenos, así como de su resistencia antimicrobiana. El taller abordará aspectos relacionados con el uso de nuevas tecnologías para el diagnóstico, detección de mecanismos de resistencia antimicrobiana y genotipificación de aislados clínicos, actualización sobre el tratamiento de estos patógenos; así como el papel imprescindible de los programas nacionales de control de infecciones.