ivettecm

El evento tiene como objetivos

-Actualizar al personal especializado en las medidas para la prevención y control de la leptospirosis y brucelosis humana.
– Adiestrar a médicos, zoonólogos y otros profesionales en el manejo de los casos sospechosos y graves de ambas entidades clínicas, así como en las pautas para su tratamiento específico.
– Armonizar los algoritmos para los diagnósticos de leptospirosis y brucelosis con los laboratorios de los hospitales capitalinos y el CPHEM de La Habana.

Filed under Microbiología by on #

El XI Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud se efectuará entre el 24 de marzo y el 4 de abril de 2025 en modalidad híbrida (virtual y presencial). La actividad estará dirigida a todos los profesionales e instituciones en vínculo con la publicación científica y la comunicación de la ciencia.
El tema central será:»La Inteligencia Artificial en la Publicación Científica»

Filed under Editores, Publicación científica by on #

Esta jornada tiene como objetivos.:

Generalizar los resultados científicos a nivel hospitalario que contribuyan a la solución a los apremiantes problemas de salud que tienen incidencia en la actualidad.

Fomentar el intercambio académico y científico entre los profesionales de los servicios médicos de hospitalización

Promover las buenas prácticas de salud en la reducción de la morbilidad y la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles y la prevención de enfermedades infectocontagiosas.

Filed under Hospitales, Medicina Interna by on #

Este evento tiene como objetivos:

-Potenciar las estrategias e investigaciones para favorecer el rescate de los principios
fundacionales y el perfeccionamiento del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia.
-Promover el intercambio académico y científico entre los profesionales de la Medicina General
Integral sobre la base de las experiencias nacionales e internacionales en el ejercicio de la
especialidad.
-Estimular la realización de proyectos de investigación sobre temáticas priorizadas de la provincia.
-Integrar las tecnologías de la informática y las comunicaciones a los procesos de la atención
primaria.
-Promocionar las mejores investigaciones en opción a premios y para su generalización.

 

Filed under uncategorized by on #

En el año del 21 Aniversario del Programa de Medicina Física y Rehabilitación en Cuba, el Capitulo Espirituano de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación invitan a todos los profesionales de la especialidad, y a aquellos vinculados a la misma, a participar en la I Jornada Científica Nacional Virtual de Medicina Física y Rehabilitación, Sancti Spíritus 2024. FisioteSSp2024, que se realizará entre los días 04 al 22 de noviembre de 2024. La Jornada Científica es un eslabón fundamental en la formación de los profesionales de la especialidad.  Constituye un evento de relevancia científica, espacio de intercambio con el objetivo de presentar los resultados de investigaciones realizadas y una oportunidad de incrementar el nivel científico. Será un placer contar con su respetable participación, lo que sin dudas enriquecerá los debates y propiciará un fructífero intercambio virtual.

Filed under Rehabilitación by on #

Los hospitales CIMEQ y CIREN, el grupo para el estudio y tratamiento del dolor dela SCAR y las clínicas del dolor de los hospitales Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras y del hospital ortopédico Frank País, tienen el placer de invitarlos al primer encuentro Cuba–Italia, para el diagnóstico y tratamiento del dolor. El mismo se celebrará los días 29,30 y 31 de octubre del 2024, en el centro de convenciones CELAMED, del hospital CIMEQ.

Los temas centrales serán el diagnóstico y tratamiento multidisciplinario del dolor por cáncer, dolor orofacial, tratamiento del dolor con terapia regenerativa y el intervencionismo ecoguiado en el tratamiento del dolor.

Filed under Anestesiología y Reanimación by on #

Este año 2024 el CNCMA está celebrando el XXX Aniversario de su fundación, con innumerables resultados científicos, técnicos y de innovación afrontando grandes retos y dificultades, pero manteniendo el compromiso con la salud del pueblo cubano y la Revolución.
Conscientes de nuestras responsabilidades, estamos llamados a introducir importantes innovaciones tecnológicas y responsabilizados cada vez más con la generalización de las novedosas técnicas de mínimo acceso en nuestro país, así como de garantizar la formación de nuevos especialistas.
El Fórum de Base es el evento científico-técnico más importante que desarrolla el centro cada año ya en él participan no solo los investigadores, sino todas sus enfermeras, técnicos, y obreros, con el afán de mostrar resultados, encontrar soluciones, y generalizar los numerosos problemas a que se nos enfrentamos a diario.

Filed under Cirugía General by on #

Este evento tiene como objetivo, potenciar la investigación científica en el sector de la Salud.

Abarca las siguientes temáticas:

1.Revisiones Bibliográficas de Medicina
2. Revisiones Bibliográficas de Estomatología
3. Revisiones Bibliográficas de Enfermería y Tecnologías de la Salud
4. Estomatología
5. Atención Primaria de la Salud
6. Medicina Interna
7. Ciencias Quirúrgicas
8. Pediatría
9. Obstetricia y Ginecología
10. Corte Educativo
11. Producto Terminado
12. Presentación de Caso
13. Inglés

Filed under Educación, Estudiantes, Fórum by on #

El Órgano Político, el Departamento de Ciencias Sociales y la Cátedra Honorífica “Ernesto Che Guevara”, de la Universidad de Ciencias Médicas de las FAR, convocan a profesores, oficiales, cadetes y estudiantes a participar en el Primer Taller Científico “Che Vive”, a celebrarse el 14 de junio de 2024, en el marco de las actividades por el aniversario 96 del natalicio del Comandante Ernesto Guevara de la Serna.

Filed under Docencia by on #

La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en Cuba y la Universidad de Granada en España convocan al IV Congreso Internacional y IX Encuentro Hispano Cubano en Ciencias de la Salud, previsto a desarrollarse del 16 al 18 de Julio del 2024, con sede en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba.

Con el objetivo de incentivar el intercambio de conocimientos entre profesores, investigadores, profesionales del ámbito de la salud y estudiantes, la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (Cuba) y la Universidad de Granada (España) integrada por la Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Farmacia, Facultad de Psicología y Facultad de Medicina convocan a esta cita de carácter científico y de intercambio social y cultural.

Filed under Docencia by on #

La Sociedad Cubana de Farmacología organiza el Sexto Congreso Internacional sobre Farmacología de los Productos Naturales y temáticas afines (Fapronatura 2024) programado del 10-14 de Junio del 2024 y concebido como la continuidad a los Congresos “Fapronatura” anteriores, a celebrarse en la Playa Santa Lucia, provincia de Camagüey, esta edición se propone:

  • Brindar un progresivo estado del arte para científicos, académicos, productores, emprendedores, reguladores y especialistas afines en el campo de la investigación farmacológica con plantas con propiedades medicinales.
  • Promover el intercambio de experiencias, la presentación de resultados y la discusión sobre temas relacionados con las actividades programadas, favorecer un marco propicio para la colaboración técnica y la integración entre los sectores académico e industrial.
  • Incrementar capacidades de especialistas y profesionales en el campo de la evaluación preclínica y clínica de los productos naturales.
  • Contribuir a la aceptación de nuevos productos, métodos, tendencias y tecnologías en este campo.

Filed under Farmacología by on #