La Facultad de Estomatología de la Habana de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, centro rector de la Estomatología, tiene el placer de invitarlos a participar en el evento Internacional “Estomatología 2025”que se desarrollará del 19 al 21 de noviembre de 2025, en La Habana, en la versión presencial y del 3 al 30 de noviembre el evento virtual.

Filed under Estomatología, Maxilofacial, Odontologìa by on #

La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello” y el Departamento de Ciencias Básicas convocan a todos los profesionales, estudiantes, investigadores y profesores del sector a su jornada científica a desarrollarse en la casa de altos estudios, la misma tendrá lugar en el mes de Octubre de 2025 y se desarrollará en la modalidad Mixta con espacios presencial y virtual.

XVIII Jornada de Aprendizaje en Red , a celebrarse del 20 al 24 de octubre 2025, constituye un espacio para compartir experiencias sobre la educación en red, en un contexto en que la integración de las tecnologías de la información y la comunicación a la docencia es inminente en la transformación digital que experimenta la educación médica superior, como continuidad de la informatización de la sociedad cubana.

 

Filed under Docencia by on #

En la última década, las enfermedades infecciosas han demostrado una capacidad sin precedentes para emerger en cualquier lugar y propagarse globalmente, con graves consecuencias para la salud humana, la economía y la biodiversidad. El país ha logrado mantener un bajo reporte de las mismas en todo el territorio nacional, sin embargo existe el riesgo de transmisión debido a factores, como: la ocurrencia de desastres naturales, las migraciones de aves, la proliferación de vectores, la amplia inserción de viajeros cubanos en áreas endémicas, el aumento del intercambio comercial y el turismo, así como el incremento de la actividad agrícola y la crianza de animales en áreas urbanas. Para mantener y mejorar los resultados alcanzados en el país se hace necesario estar bien preparados y alerta ante la aparición de estas enfermedades; invitamos a investigadores, profesionales de la salud animal y humana y estudiantes a participar en el “I Taller de Enfermedades exóticas para Cuba. Prevención en el marco de Una Salud” a efectuarse en el Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨, La Habana, del 20 al 22 de octubre de 2025, un espacio clave para:✅ Analizar amenazas globales y su impacto local.✅ Fortalecer capacidades de diagnóstico, vigilancia y respuesta bajo el enfoque Una Salud.✅ Promover la colaboración entre sectores (salud humana, animal y ambiental) y potencializar los sistemas de vigilancia integrada en salud.

El Policlínico Docente Cristóbal Labra, invita a todos los profesores, a participar en el III taller Científico metodológico de Profesores, que se realizará en la modalidad virtual, entre el 1 al 30 de septiembre de 2025 . El taller es un eslabón fundamental en la formación investigativa; constituye el evento anual de mayor relevancia científica para el claustro de profesores. Tiene el objetivo de presentar las investigaciones que realizan como parte de su trabajo de ; es además, una oportunidad de incrementar el nivel científico de los participantes, mostrar la calidad de sus  investigaciones y visualizarlas con la comunidad científica

Filed under Docencia, Investigaciones by on #

El Policlínico Docente Cristóbal Labra, invita a todos los residentes y profesionales de la salud, a participar en la IVJornada y Taller Científico de Residentes y profesionales, que se realizará en la modalidad virtual, entre el 5 de mayo de 2025 y el 31 de mayo de 2025.La Jornada Científica de Residentes y profesionales de la salud tiene el objetivo de presentar las investigaciones que realizan  y los resultados parciales y finales de sus trabajos y contrastarlos con la comunidad científica.

Filed under uncategorized by on #

Ambimed 2025 facilita el espacio para socializar conocimientos y experiencias prácticas sobre investigaciones desarrolladas pues el deterioro creciente y acelerado del planeta nos convoca a la acción urgente con visión transformadora, orientada a la conciencia y cultura ambiental de la comunidad para preservar la vida de todos los ecosistemas.

Filed under Ambiente y Salud by on #

Garantizar la salud y el bienestar para todos es un objetivo clave de la Agenda 2030. El enfoque One Health es fundamental para controlar las enfermedades zoonóticas (entre ellas fascioliasis y otras de transmisión alimentaria), ya que 60% de los patógenos humanos y 75% de las emergentes tienen origen animal. Esto exige una respuesta multidisciplinaria, interinstitucional y sostenible.

Por tanto, su experiencia agregará un valor significativo a los asistentes de este Simposio Internacional de Fascioliasis y otras zoonosis de transmisión alimentaria. Enfoque ONE HEALTH. Lo alentamos a compartir conocimientos prácticos e investigaciones para inspirar un debate significativo. Es una oportunidad para interactuar con distinguidos oradores y expertos.

Les invitamos a participar en la Jornada Científica Internacional de Medicina Natural y Tradicional, la cual tendrá como sede la Universidad de Ciencias Médicas de Granma. La misma iniciará en modalidad virtual el lunes, 14 de julio con cursos pre-eventos y presentaciones de pósteres digitales. La modalidad presencial se realizará el sábado 19 de julio

La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, su Facultad “Mariana Grajales Coello”, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas, el Capítulo de Holguín de la Sociedad Cubana de Ciencias Básicas, la Cátedra FERTILEMB y el Centro de Reproducción Asistida del Hospital Docente “Vladimir Ilich Lenin” de Holguín; tiene el honor de invitar a todos los profesionales, estudiantes, investigadores y profesores del sector, al evento VI Aniversario de la Cátedra de Embriología y Fertilidad FERTILEMB 2025 en su jornada científica. El magno evento tendrá lugar los días 01/10/2025 hasta el 24/10/2025, en sus instalaciones con sede en la ciudad de Holguín. Será un momento propicio para el intercambio científico y académico, y el reconocimiento al esfuerzo de los investigadores en función del objeto social de la Universidad. La Jornada convoca a sus participantes para: propiciar un intercambio científico y académico entre profesionales, estudiantes, investigadores y profesores de las Ciencias Médicas; desarrollar las investigaciones en el campo de la Reproducción Asistida; Incrementar los resultados científicos de proyectos interdisciplinarios y multicéntricos en la temática

Filed under Embriologia, Fertilidad by on #