Programa Científico

Miércoles, 4 de junio de 2025
INAGURACIÓN
9:00 am – 9:20 am Inauguración

Comité Organizador e Invitados

9:20 am – 9:30 am Presentación Inaugural.

Dr. C. Lázara Rojas Rivero

Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba. Correo: lrojas@ipk.sld.cu

CONFERENCIA MAGISTRAL
9:30 am – 9:50 am Panorama de las helmintiasis en las Américas.

Dr. C. Suzana Borroto Gutiérrez

Consultora de Enfermedades Transmisibles, OPS. Correo: borrotosus@paho.org

PRESENTACIONES ORALES

Moderadores: Dr. C. Lázara Rojas Rivera

Dr. C. Amilkar Duquesne

9:50 am – 10:00 am Valorización    de    la    Parasitología    en Cuba: acciones desde el IPK.

Dr. C. Lianet Monzote Fidalgo

Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba. Correo: monzote@ipk.sld.cu

 
10:00 am – 10:10 am Diarrea infecciosa en niños cubanos: Apuntes de estudios moleculares desarrollados para la detección de parásitos intestinales.

Dr. C. Luis Enrique Jerez Puebla

Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba. Correo: ljerezp@ipk.sld.cu

 

 

10:10 am – 10:20 am Caracterización socio – demográfica y clínica de pacientes adultos con toxoplasmosis ocular.

Dr. C. Isabel Ambou Frutos

ICO ¨Ramón Pando Ferrer¨, La Habana, Cuba.

Correo: isabel.ambou@infomed.sld.cu

 
10:20 am – 10:30 am Gen de la proteína de choque térmico 70 kDa para la detección y diferenciación de T. cruzi.

Dr. C. Jorge Fraga Nodarse

Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba. Correo: fraga@ipk.sld.cu

10:30 am – 10:40 am Giardia lamblia y su interacción con el Sistema inmunológico en pacientes oncológicos.

Dr. C. Amilcar Duquesne Alderete Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez, Cuba.

Correo: alduque@infomed.sld.cu

 
10:40 am – 11:00 am DISCUSIÓN GENERAL
PRESENTACIONES ORALES

Moderadores: Dr. C. Jorge Fraga Nodarse

Dra. Annia Fong González

11:00 am – 11:10 am Parasitismo intestinal bajo la perspectiva de Una Salud: enfocado en protozoos clave.

Dr. Evaristo Delfín Alvarez Almanza

Hospital General Docente Héroes del Baire, Cuba. Correo: delfinalvares@infomed.sld.cu

 
11:10 am – 11:20 am Recomendaciones terapéuticas de la malaria. Dr. C. Reinaldo Luis Menéndez Capote Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba. Correo: maykelke@gmail.com  
11:20 am – 11:30 am Evaluación del efecto del DDD00057570 sobre la proliferación e infección de epimastigotes y trypomastigotes de Trypanosoma cruzi.

Dr. C. Mirtha Elisa Aguado Casas

Universidad de la Habana, Cuba. Correo: mirthaelisa23@gmail.com

 
11:30 am – 11:40 am Perfeccionamiento continuo de los programas académicos del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí: base para la investigación y la prevención de enfermedades.

Dr. C. Marta Castro Peraza

Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba.

Correo: martac@ipk.sld.cu

 

 

11:40 am – 11:50 am Investigación científica ética en el contexto sanitario internacional.

Dr. C. Roberto Cañete

Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas. Correo: canete.villafranca@gmail.com

 
11:50 am – 12:00 m CPHEM Matanzas
12:00 m – 12:20 m DISCUSIÓN GENERAL
Sesión de Póster Moderadores: Dra. Isabel Ambou Frutos

Dr. C. Luis Enrique Jerez Puebla

12:30 m – 1:30 m DISCUSIÓN
1. Prevalencia y caracterización Epidemiológica de Infecciones por Giardia lamblia y Cryptosporidium spp. en niños hospitalizados con diarrea en Cuba.

Niurys Ivonne Martín Pérez

Hospital General Provincial Docente “Roberto Rodríguez Fernández”. Morón. Ciego de Ávila. Cuba.

Correo: niurysi@infomed.sld.cu

2. Alteraciones hematológicas en pacientes con paludismo: estudio observacional de 188 pacientes en Mongomo, República de Guinea Ecuatorial.

María de los Ángeles Chappotten Delahanty, Reinaldo Luis Menéndez Capote, Hilario Olo

Hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán. Habana. Correo: macdelahanty@nauta.cu

3. Prevalencia de parásitos intestinales y factores de riesgo asociados en niños

del Municipio Unión de Reyes, Provincia Matanzas, Cuba.

Roberto Cañete Villafranca

Universidad de Ciencias Médicas, Matanzas. Correo: canete.villafranca@gmail.com

4. Actividad antitrypanosoma in vitro de extractos de semilla de Persea americana Mill.

Silvia del Carmen Molina Bertrán, Lianet Monzote Fidalgo, Julio Cesar Escalona Arranz, Paul Cos, Anmarli Olivia Rodríguez Ferreiro

Instituto de Farmacia y Alimento, Universidad de la Habana, Cuba. Correo: silviamolbert@gmail.com

5. Modulación mitocondrial de compuestos con capacidad anti protozoaria en

Leishmania amazonensis.

Daniel Alvarez Almiñaque, Lianet Monzote Fidalgo, Silvia del Carmen Molina Bertran Instituto de Farmacia y Alimento, Universidad de la Habana, Cuba.

Correo: dalminaque.85@gmail.com

6. Reciclaje farmacológico como estrategia promisoria en el descubrimiento de nuevos productos con actividad antileishmanial.

Kirenia Oliva Pereiro, Ebis Patricia Navarro Pena, Lianet Monzote Fidalgo, Laura Machín Galarza

Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba.

 

Correo: kirenia.oliva@ipk.sld.cu
7. Parasitismo intestinal en prescolares del Policlínico Emilio Daudinot Bueno. Guantánamo 2023-2024.

Emilio Luis Delfino Vega, Leticia Martínez Díaz, Angel Luis Delfino Vega Policlínico Emilio Daudinot Bueno. Guantánamo, Cuba.

Correo: eldelfinovega@gmail.com

8. Factores de riesgos asociados a la prevalencia de parasitismo en prescolares del Policlínico Emilio Daudinot. Guantánamo 2024.

Leticia Martínez Díaz, Emilio Luis Delfino Vega, Angel Luis Delfino Vega Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, Cuba.

Correo: letimd01@gmail.com

9. Enfoque integral de la coinfección por Helicobacter pylori y Giardia lamblia, su implicación en el contexto oncológico.

Elizabeth Sanler Wong, Amílcar Duquesne Aderete, Luis Enrique Jerez Puebla, Maikel Pérez Valerino, Isolivia Daudinot Guerra

Instituto de Oncología y Radiobiología, Cuba.

Correo: elisanter@infomed.sld.cu

10. Relación entre parásitos humanos y el desarrollo de cáncer en diferentes órganos.

Maikel Pérez Valerino, Elizabeth Sanler Wong, Amílcar Duquesne Alderete, Luis Enrique Jerez Puebla

Instituto de Oncología y Radiobiología, Cuba.

Correo: maperval001@gmail.com

11. Utilidad de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real en el diagnóstico de la leishmaniosis.

Massiel Linares Martínez, Niurka Esmirna, Laura Gálvez, Lianet Monzote Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba.

Correo: massiel.linares@ipk.sld.cu

12. Evaluación in vitro de extractos de Mangiferia indica sobre parásitos kinetoplástideos.

Yuliannes de la Caridad García Arévalo, Ramón Scull, Yamilet I. Gutiérrez, Ericsson Coy-Barrera, Marcelo Comini, Valeria Sülsen, Lianet Monzote

Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba. Correo: yuliannes.garcia@ipk.sld.cu

13. Prevalencia de Blastocystis spp. en Cuba en niños de 1 a 14 años de edad, 2023-2024.

Annia Fong González, Luis Enrique Jerez Puebla, Raúl Atilano Cordoví Prado, Fidel Ángel Núñez Fernández, Dora Emma Ginorio Gavito, Delmis Álvarez Gainza, Delmis Pantoja Viamonte, María de los Ángeles Venero León, Waldemar Baldoquín Rodríguez

Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba.

Correo: anniafg@ipk.sld.cu

14. Efecto del aceite esencial de Tagetes lucida Cav y su principio activo, el estragol, en Leishmania amazonensis.

Lillyam Betancourt Peraza, Lizette Gil del Valle, Yusimit Bermudez Alfonso, Yuliannes de la Caridad García Arévalo, Massiel Linares Martínez, Lianet Monzote Fidalgo Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba.

Correo: lillyam.betancourt@ipk.sld.cu

15. Enfermedades zoonóticas parasitarias presentadas en animales silvestres cautivos en el Zoológico Nacional de Cuba y principales factores de riesgo asociados.

Ginette Villar-Echarte, José Angel Castillo Bourricaudy Empresa Cubana de Zoológicos. Cuba.

Correo: ginettevillar@gmail.com

16. Situación epidemiológica de infección por Toxoplasma gondii en animales cautivos en el Zoológico Nacional de Cuba y factores de riesgo.

José Angel Castillo Bourricaudy

Parque Zoológico Nacional de Cuba. Correo: ginettevillar@gmail.com

17. Detección de Unidades Discretas de Tipificación de Trypanosoma cruzi en muestras clínicas y su asociación con el origen geográfico y la presentación clínica.

Niurka Esmirna Tamayo Pérez, Jorge Fraga Nodarse Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba.

Correo: niurka.tamayo@ipk.sld.cu

18. Prevalencia de parásitos gastrointestinales en niños y canes domésticos del municipio San Antonio de los Baños, Artemisa (2025).

Claudia León Ravelo, Rafmary Rodríguez, Ángel A. Entrena García Unidad Central de Laboratorios de Sanidad Animal, Cuba.

Correo: claudia.leonravelo94@gmail.com

19. Evaluación de especies vegetales alimenticias de Argentina sobre Leishmania amazonensis.

Laura C. Laurella, Aldana Corlatti, Rachel Nápoles Rodríguez, Nicolás Pérez Mauad, Valeria Sülsen, Lianet Monzote Fidalgo

Universidad de Buenos Aires, Argentina. Correo: vsulsen@ffyb.uba.ar

20. Zoonosis parasitarias veterinarias: del consultorio veterinario a la prevención.

Romy Susana Orphee Suárez, Miriam Burón Rodríguez, Deneb Cabrera Rodriguez, Niurca González Ibarra, Ana Margarita Bada Barro, Carla Suárez Calzada

Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB), Cuba.

Correo: romy.orphee@cenpalab.cu

21. Experiencias en la implementación de la documentación en laboratorios de parasitología del IPK.

Olga Lidia García Cárdenas

Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba. Correo: olguitacalidad@ipk.sld.cu

22. Comportamiento de las helmintiosis en gallinas ponedoras.

Odalys Correoso Mendoza, Daisy Rodríguez García, Karel Bartelemy Carmenaty, Lissette Valdés Fraga

Instituto de Investigaciones Avícolas, La Habana, Cuba.

Correo: odalyscm@gmail.com

23. Comportamiento de las especies de ácaros y piojos que afectan a reproductores ligeros.

Lissette Valdés Fraga, Daisy Rodríguez García, Odalys Correoso Mendoza, Karel Bartelemy, Mailyn González Navarrete, Meireles Rodríguez Teresa

Instituto de Investigaciones Avícolas, La Habana, Cuba.

Correo: valdes022@gmail.com
24. Comportamiento de los parásitos externos en gallinas ponedoras.

Daisy Rodríguez García, Odalys Correoso Mendoza, Karel Bartelemy Carmenate, Maylin González Navarrete, Lissette Valdés Fraga, Lissette Guzmán Gamboa, Teresa Meireles Rodríguez

Instituto de Investigaciones Avícolas, La Habana, Cuba. Correo: daisyrg1978@gmail.com

25. Actualización de las parasitosis intestinales y factores de riesgo en niños de la provincia de Mayabeque, 2023.

Noelvis Hernández Martínez, Luis Enrique Jerez Puebla, Anadieska Molina Abad, Yeny Estévez Sánchez, Delmis Pantoja Viamonte, Dora Emma Ginorio Gavito, Fidel Ángel Núñez Fernández

Dirección Provincial de Salud. Mayabeque, Cuba. Correo: noelvishdez@infomed.sld.cu

26. Comportamiento de la leishmaniosis cutánea y mucocutánea en América del Sur.

Joshua McInnis, Ada Cristina Vázquez Macías, Ingrid Domenech Cañete

Estudiante de Surinam de la Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana, Cuba. Correo: joshuaoneil04@gmail.com

27. Alimentos fermentados de África Occidental y su rol en la prevención de Infecciones Diarreicas.

Maame Korley Baah-Arhin, Fidel Angel Núñez Fernández, Idalia María Ayala Rodríguez Estudiante norteamericana de Medicina en la Escuela Latinoamérica de Medicina (ELAM) La Habana, Cuba.

Correo: m.baaharhin@gmail.com

28. Paludismo. De la epidemiología global a los desafíos en Malí y Burkina Faso. Mohamed Bagayogo, Moussa Namoano, Ingrid Domenech Cañete, Idalia María Ayala Rodríguez, María Julia Valdés Hernández

Estudiante de Mali de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) La Habana, Cuba.

Correo: mohamedbagayogo51@gmail.com

29. Toxoplasmosis en pacientes inmunodeprimidos.

Ekaterines Zayas Tamayo, Karelia Columbié González, Ivett Mesa Castellanos, Adeline Pérez Infante, Cesar Poutou Sánchez

Laboratorio Provincial de Microbiología. Santiago de Cuba. Correo: ekaterine@infomed.sld.cu

30. Prevalencia de las infecciones parasitarias intestinales en niños. Encuesta Nacional de Parasitismo Intestinal, 2023.

Ekaterines Zayas Tamayo, Karelia Columbié González, Pedro Hechavarría Galán, Adeline Pérez Infante, Cesar Poutou Sánchez, Ivett Mesa Castellanos

Laboratorio Provincial de Microbiología. Santiago de Cuba.

Correo : ekaterine@infomed.sld.cu

31. Comportamiento clínico- epidemiológico de la toxoplasmosis ocular en Cienfuegos Cuba, periodo 2023- 2024.

Marylin Aroche Quintana, Icilany Villares Álvarez

Hospital General Universitario ”Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos, Cuba. Correo: marylinarochequintana@gmail.com

32. Resultados de una intervención para mejorar la experiencia de los médicos de

familia en relación al diagnóstico, tratamiento y control de la blastocistosis.

 Yamilé Aleaga-Santiesteban, Luis Fonte-Galindo, Ingrid Domenech Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba.

Correo: yamile.aleaga@ipk.sld.cu
33. Aplicación de la Reacción en Cadena de la Polimerasa para la detección de

Angiostrongylus cantonensis, por la amplificación del gen COI en Cuba.

Dayan Cabrera La O, Luis Enrique Jerez Puebla, Zhaily González Rodríguez Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba.

Correo: dayandycabrera96@gmail.com

34. Diagnóstico de parásitos intestinales en el Laboratorio Nacional de Referencia de Parasitismo Intestinal, IPK, la Habana, 2024-2025

Ainadys Garciga Mesa, Raúl Atilano Cordovi Prado, Annia Fong González, Iredys Cruz Rodríguez, Irais Atencio Millán, Dianeya Mendoza Llanes, Luis Enrique Jerez Puebla Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba.

Correo: ainadys.mesa@ipk.sld.cu

35. Recuperación de bloque térmico del PCR en tiempo Real Cobas 480.

Alejandro Pérez Matos, Javier Castro Morales, Naomi Palacios Fournier, Shabelys Sarmiento Brook

Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba. Correo: alepm@ipk.sld.cu

36. Moscas (Insecta: Diptera) causantes de miasis como parte de las actividades de referencia del IPK durante 2006-2024: sus implicaciones en la salud humana

Yanet Martínez, Yanisley Martínez, Eric Camacho, María del Carmen Marquetti, Omar Fuentes

Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba.

Correo: ericc@ipk.sld.cu

37. Aportes al conocimiento de mecanismos de resistencia de Fasciola hepatica al triclabendazol

Sheyla González Daniel, Zhaily González Rodríguez

Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba.

Correo: sheyla.gonzalez@ipk.sld.cu

38. Análisis de aspectos teóricos de la nocicepción en moluscos para investigaciones parasitológicas.

Luis Manuel Linares Cáceres, Zhaily González Rodríguez

Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba.

Correo: luismanuellnrs@gmail.com

39. Geohelmintosis y factores epidemiológicos en escolares de los municipios de San Miguel del Padrón y Playa

Ingrid Domenech Cañete, Delmis Álvarez Gainza, Yoanka Moreira. Yisel Hernández Barrios, Luis Fonte Galindo.

Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) La Habana, Cuba.

Correo: ingrid@elecm.sld.cu

40. Infección microbiana de las úlceras complejas del pie diabético con enfoque de Una Salud

Ridel Jesús Febles Sanabria, Arístides Lázaro García Herrera, Alfredo Aldama Figueroa

CPH Matanzas

41. Evaluación de la actividad frente a Leishmania amazonensis de dos lactonas sesquiterpénicas identificadas en Helianthus annuus L. (Asteraceae)

Aldana Corlatti, Laura Laurella, Ignacio Agudelo, Rachel Nápoles Rodriguez, María L. Arreguez, Lianet Monzote Fidalgo, Paola Barroso y Valeria Sülsen

Universidad de Buenos Aires, Argentina

Correo: aldanamalencorlatti@gmail.com

42. Derivados de la quinoxalina: evaluación de sus potenciales sobre Leishmania amazonensis

Galina I. Buravchenko, Alexander M. Scherbakov, Andrey E. Shchekotikhin, Lianet Monzote Fidalgo

Gause Institute of New Antibiotics, Russia.

Correo: buravchenkogi@gmail.com