noviembre 2021 Archives

4

Resumen
La investigación realizada se encuentra dentro las directrices del PAMI, reflejó las causas que incidieron en el ingreso de las pacientes obstétricas a la UCI del Hospital provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila, con el objetivo de disminuir la morbilidad y mortalidad por estas causas, para lo cual se realiza un estudio de intervención, con motivos de identificar las fallas en los procesos, establecer medidas operativas y recomendaciones precisas, que faciliten el perfeccionamiento del desempeño profesional, sobre la base de la Estrategia de Código Rojo, así como el temprano diagnóstico y control en las parturientas. Enfrentándose el desafío de transformarse, como parte de la necesidad de mejora continua de los cuidados, a partir del conocimiento y la información que precisa el tratamiento preventivo, curativo y de rehabilitación. Contó con un eje guiado por una visión innovadora y un nuevo paradigma para la superación de los profesionales.
Palabras clave: Código Rojo, paciente obstétrica.

Texto completo:Incidencia de códigos rojos

6

Resumen

La organización del proceso de superación del enfermero intensivista pediátrico es una necesidad para el buen desarrollo del trabajo en la Unidad de Cuidados Intensivos. En el artículo se presenta una alternativa que es contentiva de ideas rectoras, relaciones, etapas que contienen objetivos, pasos, acciones y orientaciones metodológicas que hizo posible la estructuración y organización de este proceso, de manera coherente. El objetivo del artículo consiste en proponer una alternativa que organice, caracterice y contextualice el proceso de superación de este especialista a las condiciones específicas de la unidad, para propiciar el perfeccionamiento de la comunicación.

Palabras claves: superación, enfermero intensivista pediátrico, alternativa.

 Texto completo:Artículo Pedagógico DrC. Eduardo G. Diago Soto.

 

9

Resumen

La formación del licenciado en Enfermería ha sido objeto de un proceso sostenido de cambios, que ha propiciado que contribuya al logro de indicadores que avalan la eficiencia y eficacia de nuestro Sistema Nacional de Salud y El Nivel Primario de Salud es el escenario donde tiene lugar el primer contacto del individuo y la familia con el sistema de salud en la solución de sus problemas y los estudiantes se enfrentan por primera vez a este escenario por lo que deben conocer todos los aspectos esenciales de la atención primaria. La enfermería juega un papel fundamental en la visita domiciliaria pues con ella se podrán identificar problemas de salud, su seguimiento y educación a la población. La visita domiciliaria no solamente permite escuchar a los integrantes de la familia sobre las necesidades, problemas, dificultades, logros y alegrías, sino también permite observar las condiciones en que viven, su entorno y medio ambiente. La APS constituye una fusión en el proceso educacional donde la vinculación del estudio con el trabajo y de la teoría con la práctica a través de la versión académica de la educación en el trabajo. Palabras claves: Visita domiciliaria, familia, formación, estudiantes proceso de atención

Texto completo: LA VISITA DOMICILIARIA, ESLABÓN FUNDAMENTAL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN LA FORMACIÓN DE ENFERMERÍA