Programa
| 
 HORA  | 
 TEMA  | 
 Ponente  | 
| 
 9 AM  | 
Conmemoración del sesquicentenario de la Academia de Ciencias de Cuba. | Prof. JM Ballester | 
| 
 9:15  | 
Migraciones humanas, población aborigen y composición étnica de la población cubana. | Dr. C Ustariz | 
| 
 9:30  | 
Programa Nacional de atención integral a la drepanocitosis. | Prof. E Svarch | 
| 
 9:45  | 
Morbiletalidad en la drepanocitosis. Avances sociales, científicos y económicos. | Dr. S Machín | 
| 
 10:00  | 
Perfil psicológico de los pacientes con drepanocitosis. Su repercusión psicosocial y vocacional. | Lic. R Martínez | 
| 
 10:15  | 
Impacto social de la atención integral del embarazo en la drepanocitosis. | Dr. C Hernández | 
| 
 10:30  | 
Preguntas y aportes | |
| 
 11:45  | 
Receso | |
| 
 11:00  | 
Terapia celular en la necrosis aséptica de la cabeza del fémur en la drepanocitosis. Su repercusión científico-social. | Dra. A Baganet | 
| 
 11:15  | 
Identificación de auto y aloanticuerpos eritrocitarios en pacientes con drepanocitosis. Su repercusión científico-social. | Dr. A Bencomo | 
| 
 11:30  | 
Tratamiento de la drepanocitosis con hidroxiurea. Impacto social. | Dr. E Espinosa | 
| 
 11:45  | 
La drepanocitosis en Cuba y Brasil: políticas, tratamiento e intercambios. | Dra. MA Cesar | 
| 
 12:00 m  | 
Importancia de la respuesta inflamatoria en la fisiopatogenia de la anemia drepanocítica. | Dra. C Macías | 
| 
 12:15  | 
Anticuerpos naturales anti banda 3 en la drepanocitosis. | Dr. R Villaescusa | 
| 
 12.30  | 
Comentarios y experiencias de pacientes y familiares. Preguntas y aportes. | Pacientes, familiares | 
| 
 12:45  | 
CLAUSURA | Prof. E de la Torre | 
