Memorias del encuentro
Presidido por la Dra. Ileana Morales, Directora General del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS) quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, se inició el martes 21 de Noviembre el 1er Encuentro sobre Conocimientos, Información y Evidencias en salud (CIE-salud 2012) en el teatro del Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN) de La Habana. En dicha sede se celebraron las dos primeras jornadas, concluyendo el evento el día 22 del propio mes en las instalaciones del CNSCS. Estuvieron también en la jornada de apertura el Dr.Cs. Ernesto de La Torre Montejo, Presidente del CNSCS y la Dra. Niviola Cabrera Cruz, Directora Nacional de Ciencia y Técnica quien además ofreció en la primera jornada la conferencia «Las fuentes de información para evaluar tecnologías de salud».
El encuentro, organizado por el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) y la Sección de Clínica de la Sociedad Cubana de Farmacología, tuvo como temática central el uso y la generación de evidencia científica traducida en información válida y aplicable y conocimiento productivo como base fundamental para la toma de decisiones en salud. El mismo constituyó la actividad de cierre del Proyecto Ramal del MINSAP (2009) «Promoción de la evidencia científica en la investigación y la práctica médica en Cuba» dirigido por el CENCEC como parte del programa de formación de recursos humanos.
En sus palabras de bienvenida, la Dra. Ileana Morales resaltó en la importancia de encuentros que promuevan la importancia de procesos como la identificación, valoración, evaluación y síntesis de la información científica disponible. Recordó los primeros antecedentes de las relaciones de Cuba con el Centro Cochrane Iberoamericano, la formación de profesionales en el campo de la búsqueda manual de ensayos clínicos y él interés en la elaboración de revisiones sistemáticas y enfatizó en la importancia de retomar proyectos como éstos.
Este evento fue convocado con el objetivo principal de compartir resultados y experiencias prácticas derivadas del proyecto e intercambiar ideas en pos de promover el uso de la evidencia, la información y el conocimiento como recurso. El programa científico abarcó varias temáticas relacionadas con la obtención/ generación de evidencias resultantes de la investigación y la práctica médica y la necesidad de un uso eficiente de la misma para la resolución de problemas de salud. Destacan entre los conferencistas 4 Doctores en Ciencias, 4 Doctores en medicina y 2 Másters.
La jornada de apertura se enfocó a la importancia de la «información y el conocimiento como base» en el nuevo paradigma de la atención médica del siglo XXI; se resaltó el valor de las fuentes de información documentales como la literatura científica y las personales como los profesionales y los propios pacientes. Se abordó el valor del método clínico y su relación multilateral con la evidencia científica y la experiencia clínica, y la necesidad de que los médicos actualicen constantemente su conocimiento para lo cual requieren involucrarse en programas de alfabetización informacional. En tal sentido se reforzó el concepto de la Medicina Basada en Evidencias como la integración de los mejores resultados de la investigación, el conocimiento y experiencia de los médicos y los valores de los pacientes para la toma de decisiones y la necesidad de gestionar la información y el conocimiento como otro recurso, al igual que los materiales, humanos o financieros.
La segunda jornada estuvo orientada a la necesidad de generar evidencias de la investigación y la práctica médica que realizamos, y explicitarlas a través de la literatura científica tanto en artículos originales, por ejemplo de ensayos clínicos u otros tipos de estudios, como en recursos de síntesis como las Guías de Prácticas Clínicas. En una conferencia magistral la Dra. María A. Pascual, directora general del CENCEC con una experiencia de más de 20 años en ensayos clínicos, resumió el complejo mundo de este tipo de estudios y cómo sus resultados llegan a la práctica clínica. Como elemento importante se señaló el discernimiento de cuándo y por qué publicar en revistas internacionales de impacto o en revistas nacionales y regionales. De igual manera identificar cuándo se requieren evidencias propias de las investigaciones locales, nacionales, regionales o universales, y el reconocimiento de la validez interna y externa de las investigaciones para determinar su utilidad y aplicabilidad al contexto real. La resistencia, en Cuba, a las Guías de Prácticas Clínicas basadas en evidencias (GPC) y la gran confusión con otros conceptos como «Buenas Prácticas Clínicas», «protocolos» o «vías clínicas» fue otro de los temas abordados.
Otra nota destacada mereció la participación virtual de la Dra. María Luisa Maquedano (Hospital Universitario La Paz, Universidad Autónoma de Madrid) quien ofreció, de manera diferida desde Madrid, una conferencia sobre el impacto cualitativo de las fuentes de información de Medicina Basada en Evidencias en la práctica y la investigación, a través de ejemplos prácticos muy bien explicados, y enfatizando en que cada pregunta clínica y estrategia de búsqueda para resolverla condiciona el tipo de estudio que debe dar respuesta. Esto, sin dudas, corroboró la necesidad de tener conocimientos básicos de epidemiología clínica y bioestadística para la búsqueda y evaluación de la literatura. En este sentido la presentación del sitio cubano Evidencias y salud mostró las fuentes disponibles en el dominio cubano, aún sin necesidad de Internet, y cómo acceder a ellas.
El encuentro reservó para la última jornada dos importantes temas en esta área del conocimiento: el registro público de ensayos clínicos y la publicación/ comunicación científica. El primero por su novedad y potencialidades como fuente de información, requisito científico y ético para la publicación de resultados; y el segundo por su vigencia perenne, constantes cambios y transformaciones, por ser la publicación científica el medio de comunicación por excelencia que permite compartir los resultados obtenidos de la investigación. Se debatió sobre la necesidad de promover el uso del registro público cubano, registro primario validado por la Organización Mundial de la Salud desde 2011, que aún no es usado masivamente ni ha impactado de manera suficiente en la comunidad nacional; se recomendó que en las auditorías de la agencia reguladora a los ensayos clínicos se incluya el cumplimiento con el registro público como un criterio a chequear, y que la política de publicación que se está gestando en la editorial incluya también tópicos relacionados con la publicación de ensayos clínicos.
Sin dudas quedó planteada la necesidad de que la editorial de ciencias médicas se alineara con los requisitos y tendencias internacionales de publicación. Otro aspecto muy discutido fue las colecciones de acceso abierto y cómo Infomed contribuye con la promoción de éstas que, incluso, incluyen revistas de alto impacto internacional. Se insistió en la necesidad de que la editorial sea capaz de garantizar un proceso de publicación más eficiente y mejorar la calidad de sus publicaciones. El tema ausente de la jornada fue «La Colaboración Cochrane en Cuba – nuevos retos y nuevas oportunidades.» que debió ser impartido por el Dr. Xavier Bonfill, Director del Cochrane Iberoamericano a través de la web, lo que no fue posible por problemas nuestros de conectividad.
Los temas libres, presentados los dos primeros días, fueron fundamentalmente resultados de la aplicación de conocimientos relacionados con la búsqueda de información basada en evidencias; el rol de revistas médicas nacionales como medio de comunicación, sus fortalezas y debilidades; las barreras y oportunidades para la aplicación de las temáticas abordadas en la práctica cubana actual; y el rol del ensayo clínico y de la calidad de sus datos y resultados para generar información válida.
A modo de conclusiones es posible afirmar que los mensajes más importantes legados por este 1er encuentro sobre Conocimientos, Información y Evidencias fueron:
• Incluir desde pregrado temas relacionados con la alfabetización informacional, diseños de investigaciones,
• Implementar estrategias de promoción, en diferentes niveles, de la gran cantidad de recursos de información de los que dispone la red nacional Infomed y que son desconocidos y/o subutilizados
• Preparar bibliotecarios, documentalistas y profesionales de la información en general, mejor capacitados y más implicados en informar los procesos de toma de decisiones con evidencias científicas
• Mejorar la calidad de las revistas médicas cubanas y el propio proceso de edición y publicación
• Llevar, con urgencia, estos temas sobretodo a la atención primaria de salud donde muchas veces las unidades y los profesionales de la información limitan el uso de los recursos informáticos a la comunicación y la mensajería
• Reconocer y asumir, además del factor de impacto, otros criterios para elegir dónde encontrar y/o publicar resultados como por ejemplo la audiencia a la que se dirige la publicación.
• Promover servicios de indización y resúmenes menos elitistas que aquellos
• Promover la necesidad de elaborar y/o adaptar GPC y el conocimiento sobre el programa nacional de guías y los lineamientos metodológicos que respalden tales acciones. Involucrar a los tribunales de grados científicos, docentes , editores de sitios web, editorial de ciencias médicas y otros proveedores de información a promover los conceptos y terminología adecuada sobre las GPC.
La MSc. Ania Torres Pombert, organizadora del encuentro, expuso en la última conferencia los resultados fundamentales del proyecto en los 3 años de desarrollo y el Dr. Alberto Hernández, Vicedirector de Investigaciones y Posgrado del CENCEC, ofreció las palabras de despedida resaltando la buena organización a pesar de las dificultades de logísitica, la sede y la tecnología, la calidad de las conferencias, el valor de los temas discutidos y dejando abierta una invitación al 2do encuentro sobre la temática en el 2014. Compartió un breve espacio de esta última jornada con los participantes el Dr. René Delgado, Presidente de la Sociedad de Farmacología.
El desarrollo de tres cursos fue otro elemento enriquecedor, dos en la víspera del evento central y uno posterior a la jornada de clausura. El primero, «Las fuentes de información basadas en evidencias desde el dominio de Infomed», fue impartido el 19 de noviembre por la MSc. Ania Torres Pombert (CENCEC) en la casa Novartis del Vedado para 25 cursistas y ofreció un recorrido por las fuentes de información de la Biblioteca Virtual de Salud. El segundo, «Lectura crítica de artículos de investigación», fue desarrollado también por la MSc. Ania Torres Pombert y el profesor Dr. Albert Hernández ambos del CENCEC, el mismo día en la propia sede del CNSCS para 22 cursistas; en él se expusieron las razones que hacen de la lectura critica un proceso intrínsecamente ligado a la búsqueda de información, se abordaron los criterios objetos de evaluación y se mostraron las herramientas disponibles para ello en la actualidad. En la última jornada tuvo lugar el curso «¿Cómo elaborar guías de prácticas clínicas basadas en evidencias?» el cual fue impartido por la Dra. Ana Margarita Toledo Fernández, Metodóloga de Ciencia y Técnica de la Dirección Nacional de Ciencia y Técnica del MINSAP, también en el CNSC para 12 cursistas; este curso constituyó una mezcla de teoría y práctica donde se debatió sobre el Programa Nacional de GPC, los lineamientos metodológicos para la elaboración, evaluación y adaptación de guías en el contexto nacional, y se revisó y evaluó un grupo de guías cubanas. Tanto los cursos como el evento central fueron acreditados por CNSCS y ofrecieron 1 crédito académico a los ponentes, participantes y cursistas.
Honraron las actividades del evento con su participación más de 60 profesionales de la salud de diversas formaciones: médicos generales y especialistas, farmacéuticos, bioestadísticos, bibliotecarios de instituciones como el CENCEC, el INN, Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), la Escuela Latinoamericana de la Salud, Centro para el Control Estatal de los Medicamentos (CECMED), el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, el Hospital general de Trinidad «Tomás Carreras Galeano, la Filial de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus «Elena Fernández de Castro», entre otras.
Un mensaje especial de gratitud a la Dra. María Luisa Maquedano y el Dr. Xavier Bonfill por aceptar nuestra propuesta, por su voluntad, paciencia y dedicación a favor del logro de los objetivos del encuentro pese a las dificultades tecnológicas. Nuestro agradecimiento también a la Dirección del CENCEC, a la Sociedad de Farmacología, al CNSC y al INN en particular a la Vicedirección docente y todo su equipo de trabajo.
COMITÉ ORGANIZADOR