| Código |
Título |
Ponente |
| P-01 |
Adicciones en atención primaria de salud. Elementos para el equipo básico de trabajo |
Niurka Chang Paredes |
| P-02 |
Alcoholismo y homicidio: abordaje desde la Psiquiatría Forense |
Victoria de la Caridad Ribot Reyes |
| P-03 |
Dependencia nicotínica en profesionales sanitarios de atención primaria de salud |
Victoria Gómez Sánchez |
| P-04 |
Feminicidio y alcoholismo. A propósito de un caso |
Aravides González Quintana |
| P-05 |
La violencia como problema de salud: papel de las adicciones y el consumo de sustancias psicoactivas |
Antonio Lázaro González Castillo |
| P-06 |
Sustancias psicoactivas y conducta delictiva en adolescentes |
Noraima Rodríguez Gómez |
| P-07 |
Trastorno mental transitorio por intoxicación alcohólica como causa de inimputabilidad. A propósito de un caso |
Abelardo Román Concepción Serradet |
| P-08 |
Programa de entrenamiento en habilidades sociales para prevenir el consumo de alcohol en estudiantes universitarios |
Ailén Galano Estévez |
| P-09 |
Alcoholismo y precipitación. A propósito de un caso |
Addys Lázara Crespo Alfonso |
| P-10 |
Pacientes alcohólicos en tratamiento de deshabituación con acamprosato |
Adalberto Montanet Avendaño |
| E-11 |
Repercusión del consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes. Una revisión actual |
Alejandra Barroso Valdés |
| E-12 |
Las drogas y las artes plásticas |
Alejandro Javier Pestana Bello |
| E-13 |
Evolución histórica del concepto de alcoholismo y sus modelos de estudio |
Alejandro Ramos Robledo |
| E-14 |
Alteraciones en el funcionamiento cerebral por consumo de alcohol en la adolescencia |
Camila de la Caridad Torres González |
| P-15 |
Cannabinoides sintéticos y homicidio. A propósito de un caso |
Ana Teresa Gutiérrez Manso |
| P-16 |
Envenenamiento por Alcohol Isopropílico y Acetonitrilo |
Caridad Padrón Galarraga |
| E-17 |
Heroína: efectos y consecuencias de su consumo |
Claudia María Vázquez Cunill |
| P-18 |
Caracterización de los conocimientos y creencias sobre drogas ilícitas en adolescentes de la Secundaria Básica “Enrique García Hernández”. Municipio Marianao, 2016-2018 |
Dayami Pérez Hernández |
| E-19 |
Dispensación de benzodiacepinas. Perspectiva como droga lícita. Caso estudio farmacia “Antonio Guiteras” Cienfuegos 2017 |
Rodolfo Javier Rivero Morey |
| P-20 |
: Efectividad de estrategia antitabáquica en estudiantes de Primer año. Facultad de Estomatología 2017-2018 |
Odalys Mercedes Solar Carballo |
| P-21 |
El control del tabaquismo en el nuevo modelo económico cubano |
Fe Fernandez Hernández |
| P-22 |
Consumo de alcohol y tabaco en embarazadas y su relación con el bajo peso al nacer. Policlínico Emilio Daudinot Bueno. 2018 |
Francisca Maria Wilson Chibás |
| E-23 |
Referentes teóricos actuales sobre la repercusión del consumo de tabaco en la salud |
Gabriel Estebán Suárez Rodríguez |
| P-24 |
Contribución didáctica de la Matemática a la prevención y control de las drogas |
Gabriela Sarría Díaz |
| P-25 |
Identificación de conocimiento y consumo de drogas por adolescentes |
Hamna Coello Caballero |
| P-26 |
Respuesta terapéutica desfavorable en el síndrome coronario agudo en un paciente consumidor de crack |
Himia Hernández Salazar |
| E-27 |
Caracterización del conocimiento de drogas de abuso en estudiantes de 3er año de Medicina de la Facultad Miguel Enríquez |
Isabel Yolanda Díaz Ramírez |
| E-28 |
Caracterización clínico – epidemiológica de pacientes con afecciones consecuentes al alcoholismo. Hospital Provincial Saturnino Lora Torres |
Javier Jordan Mendoza Mulén |
| E-29 |
Comportamiento de la polifarmacia en adultos mayores pertenecientes al Consultorio 3. Policlínico Julián Grimau García |
Javier Jordan Mendoza Mulén |
| E-30 |
El tabaquismo como riesgo de Hipertensión Arterial entre 18 y 60 años. Prisión Boniato |
Javier Jordan Mendoza Mulén |
| P-31 |
Consumo de alcohol en adolescentes del Policlínico “Mártires del 4 de agosto” municipio, Guantánamo |
Jorge Yvel Matos Premiot |
| P-32 |
Repercusión de alcoholismo en familiares de pacientes con esta enfermedad |
Jorge Yvel Matos Premiot |
| E-33 |
Consumo de alcohol y cigarros en adolescentes pinareños. 2016-2017 |
Lázaro Pablo Linares Cánovas |
| P34 |
Intoxicaciones agudas por psicofármacos reportadas al Centro Nacional de Toxicología en el período 2003-2018 |
Leannes García Rosales |
| E-35 |
Trastornos fisiológicos y sociales provocados por el uso combinado de alcohol y psicofármacos |
Leany Noa Hernández |
| E-36 |
Consideraciones bioéticas en el diagnóstico y tratamiento terapéutico de las drogodependencias |
Lilisbeth de la Caridad Benítez Rojas |
| P-38 |
Evaluación de consumo de Psicofármacos en una muestra de estudiantes universitarios |
Loira Hernández Rodríguez |
| E-39 |
Adicción silenciosa |
Luis Michel Rodríguez Gómez |
| E-40 |
Caracterización del consumo de tabaco en pacientes del sexo femenino. Dic/Feb 2017-2018 |
María Del Carmen Castro Borrego |
| P-41 |
Alcoholismo: Estrés oxidativo y desequilibrio neuronal |
María Teresa Díaz-Soto |
| P-42 |
Comportamiento socioepidemiológico del alcoholismo y su relación con la violencia. Policlínico “PedroBorrás Astorga” 2015 |
Marien Aguilar Dominguez |
| P-43 |
Programa Educativo de Prevención Tabáquica: Secundaria Básica «Orlando Hernández», La Habana, 2017 |
Mayelín Pérez Villalobos |
| E-44 |
Afectaciones conductuales provocadas por el uso de la marihuana |
Melissa Gil Delgado |
| P-45 |
Estudio de utilización del Tramadol en unidades de farmacia del municipio Diez de Octubre |
Mercedes Regla González Roque |
| E-46 |
Influencia de las drogas en artistas de la música popmoderna |
Miguel Antonio Torres González |
| P-47 |
Consumo de alcohol y dinámica familiar en las adultas mayores víctimas de violencia. Policlínico Norte. 2018 |
Moraima Isalgué Marcillí |
| P-48 |
El alcoholismo: Factor de riesgo para la violencia en los adultos mayores. Policlínico Norte. 2018 |
Moraima Isalgué Marcillí |
| E-49 |
Complicaciones arrítmicas derivadas del consumo de cocaína |
Onel Facundo Serrano Cardet |
| E-50 |
Caracterización de paciente con antecedentes de alcoholismo ingresado en la unidad de cuidados intensivos. 2017-2018 |
Rayko Hernández Escalona |
| P-51 |
Representación social del alcoholismo en profesionales sanitarios de atención primaria de salud |
Indira Padrón Ramírez |
| E-52 |
Consumo de bebidas alcohólicas en adolescente del Municipio Contramaestre |
Robert Alejandro Rodríguez Fonseca |
| P-53 |
Lesiones de la mucosa bucal y factores de riesgo de los adultos mayores. Policlínico Plaza de la Revolución durante el 2017 al 2018 |
Rosa María González Ramos |
| E-54 |
Las drogas en el deporte |
Sabrina Díaz Brito |
| E-55 |
Susceptibilidad antimicrobiana en Unidades de Cuidados Intensivos del Hospital “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos. 2018 |
Rodolfo Javier Rivero Morey |
| P-56 |
Factores psicosociales y relación con el abandono terapéutico en los adolescentes del Centro de Deshabituación |
Maggie J. Torriente Valle |
| P-57 |
Consumo de benzodiacepinas en adultos mayores atendidos en el CITED. 2017 |
Yamila Corp Quijano |
| P-58 |
Estrategia educativa sobre factores predisponentes a conductas adictivas en estudiantes de enfermería técnica. |
Yamilka Valdés Córdova |
| P-59 |
Caracterización de los enfermos por drogas atendidos en departamento de salud mental del municipio boyeros en el ano 2018 |
Rosidalia Torres |
| P-60 |
Nutrición cerebral y drogodependencia |
Eudelia Milagros Marot Casañas |
| P-61 |
Percepción de riesgo ante el consumo de drogas en adolescentes. Experiencia docente. Facultad diez de octubre. 2015 |
Maria Rosa Sala Adam |
| P-62 |
Flexibilidad mental e inhibición de respuesta en pacientes con dependencia alcohólica |
Irelis Castro Pérez |
| P-63 |
Epilepsia fármacorresistente y consumo de alcohol: reporte de un caso operado del lóbulo temporal derecho |
Marilyn Zaldivar Bermúdez |
| P-64 |
Consumo de drogas con fines de abuso en el área de salud Cerro |
Maria Julia Gonzalez Izquierdo |
| P-65 |
Caracterización del patrón de prescripción del Trihexifenidilo en el área de salud Cerro. Marzo 2019 |
Yamilé Currie Maza |
| P-66 |
Caracterización de la mortalidad por accidentes de tránsito. Instituto de Medicina Legal. 2016, 2017 y 2018 |
Halina Pérez Álvarez |
| E-67 |
Caracterización del hábito de fumar en estudiantes de Medicina |
Lianay Mercedes Suárez Sotomayor |
| E-68 |
Aplicación de la Hipnoterapia en la deshabituación tabáquica |
Mónica de la Caridad Arencibia Álvarez |
| P-69 |
Resultados del servicio infanto-juvenil de atención a las adicciones. Plaza, 2018 |
Lourdes Santana Macías |
| E-70 |
Acercamiento hacia la juventud sobre el consumo de droga. Santiago de Cuba 2019 |
Osiel Mauricio Lobaina Rosales |
| E-71 |
Caracterización del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes del consultorio No. 21 del Policlínico Municipal |
Osiel Mauricio Lobaina Rosales |
| E-72 |
Pesquizaje de tabaquismo en adolescentes de Altamira. Santiago de Cuba |
Osiel Mauricio Lobaina Rosales |
| P-73 |
Mujer adicta: Caracterización psicológica. Comunidad Terapéutica “Villa Colibrí”. Santiago de Cuba |
Graciela Dolores Viñas González |
| P-74 |
Camino a la sobriedad. Tratamiento a las adicciones |
Graciela Viñas González |
| P-75 |
Programa educativo para reducir el consumo de alcohol en estudiantes sudafricanos de la facultad preparatoria |
Alexander Piñirí Méndez |
| P-76 |
Intención conductual de consumo de alcohol en adolescentes santiagueros |
Sulma Alina Hing Ruano |
| E-77 |
Desarrollo de las Habilidades Sociales en jóvenes con criterio de vigorexia |
Liliana Sánchez Herrera |
| P-78 |
Evaluación de la agregación familiar de posibles marcadores endofenotípicos para la dependencia alcohólica |
Amaray Cabrera Muñoz |
| E-79 |
Estilo de vida en adolescentes y jóvenes con uso indebido de drogas |
Dayamí Suárez Troche |