Los trabajos completos que deseen ser publicados deben enviarse antes del 15 de marzo de 2012 a la dirección de correo: evareg@cecmed.sld.cu

Proyecto de Metodología de Trabajo para las Revistas Biomédicas en la Editorial Ciencias Médicas (ECIMED)

El advenimiento de la era de la publicación electrónica y la inclusión de las revistas científicas en las bases de datos ha provocado un cambio en algunas concepciones que antes se tenían y se han adaptado otras a las nuevas exigencias.

Este documento pretende lograr la reunificación de todos los criterios relacionados con las revistas científicas y servir como material de consulta y referencia para artículos científicos en las revistas médicas de la ECIMED.

 

I. Tipos de documentos científicos

En una revista médica existen diversos tipos de documentos científicos que normalmente responden a las secciones de la revista, algunos de ellos se presentan de manera sistemática mientras otros pueden aparecer o no en función del contenido del documento y las decisiones que adopte el comité editorial al respecto.

Entre los que aparecen casi siempre están: el editorial, el artículo original, el artículo de revisión, la presentación de caso y las cartas al editor. A continuación se describirán las características generales de estos artículos.

 

A. Editorial

Documento breve que expresa el punto de vista de un autor sobre un problema de actualidad, no necesariamente relacionado con el contenido de la revista; en otros casos presenta el punto de vista de la revista referente a un tema y también puede referirse a políticas editoriales.

En el editorial no deben aparecer relatos referentes al desarrollo de eventos científicos, entregas de premios, aniversario de instituciones u otros; estos pueden puntualizarse en comunicaciones breves o informes.

Características

– Tendrá una extensión no mayor de cinco cuartillas.

– Contará con no más de 12 referencias bibliográficas, si las tuviera.

– No tiene resumen, tablas, cuadros ni figuras.

– Se elabora habitualmente por encargo del comité editorial de la revista.

– En una revista puede aparecer más de un editorial.

Estructura

-Título

– Nombre del autor y su nivel curricular más alto o la afiliación que lo acredita.

– Referencias bibliográficas si las tuviera.

 

B. Artículo original

Es un informe escrito que comunica por primera vez los resultados de una investigación.

Sinonimia:

  • Trabajos originales.
  • Investigación.

Características

Debe contener información suficiente y disponible para que los lectores puedan:

– Valorar resultados.

– Repetir experimentos.

Estructura

El artículo original tiene todas las partes de un artículo científico: las preliminares (página inicial), del cuerpo y las finales, tal y como se tratará en detalle en el apartado correspondiente.

 

C. Artículo de revisión

Investigaciones realizadas sobre un tema determinado, en las que se reúnen, analizan y discuten informaciones ya publicadas.

Sinonimia:

  • Trabajos de revisión.
  • Revisión.
  • Revisión bibliográfica (en algunas revistas, el trabajo de revisión y la revisión bibliográfica son artículos diferentes).

Características

– Compacta y sintetiza los conocimientos fragmentados.

– Actualiza e informa sobre el estado de un tema determinado.

– Compara la información de diferentes fuentes.

– Sustituye los documentos primarios.

– Detecta nuevas líneas de investigación.

– Su elaboración puede ser encargada a un especialista en el tema, por un comité editorial.

Estructura

Tiene la misma página inicial del artículo original. El cuerpo del artículo comienza con la introducción y después, deben aparecer los aspectos tratados en el resumen con los subtítulos que el autor considere necesario. No debe faltar la fuente de los datos y su criterio de selección, la síntesis de los datos y las conclusiones.

 

D. Presentación de casos

Artículos que informan a los profesionales de la salud sobre enfermedades específicas y su tratamiento.

Características

Se discuten uno o varios casos de interés:

– Síndrome clínico, alteración hereditaria o congénita, no descritos previamente.

– Caso conocido pero de aparición escasa, por lo que existen problemas para su diagnóstico.

– Identificación de manifestaciones clínicas poco frecuentes.

– Uso de procedimientos de diagnóstico nuevos y más precisos que los referidos con anterioridad.

– Empleo de procedimientos terapéuticos útiles no descritos previamente.

– Uso de nuevos medicamentos de acuerdo con lo publicado en la literatura.

Estructura

Se omite habitualmente la sección de métodos.

– Página inicial.

– Introducción.

– Descripción (puede tomar el nombre de: presentación de caso, caso clínico).

– Intervención (puede aparecer junto con la descripción).

– Discusión o comentarios, contiene además, las conclusiones.

– Referencias bibliográficas.

El resumen puede ser estructurado o no, pero debe contener los mismos apartados que el cuerpo del artículo, excepto la discusión. Deben aparecer las conclusiones y la introducción puede estar o no.

 

E. Cartas al editor

Es un espacio que permite a los lectores de una revista expresar sus comentarios, preguntas o críticas sobre artículos publicados en esta.

Características

– Permite emitir un juicio crítico acerca de un hecho médico de dominio público.

– Opinar acerca de algunos aspectos de la política editorial de la revista médica en cuestión.

– Ampliar, interpretar o explicar algunos aspectos de un trabajo de investigación publicado recientemente en la revista.

– Discutir los resultados de un estudio o señalar defectos metodológicos o de interpretación de los resultados de un trabajo, también recién publicado.

– Comunicar un hallazgo clínico o experimental no descrito previamente en la literatura.

– No debe tener más de dos pantallas.

– No más de cinco referencias.

Estructura

– Título.

– Nombre y apellidos de la persona a quien va dirigida la carta y debajo, su cargo en el comité editorial de la revista.

– Texto.

– Nombre y apellidos del autor de la carta y debajo su nivel curricular más alto y correo electrónico.

– Referencias bibliográficas si las hubiera.

 

F. Otros tipos de artículos (generalmente dan nombre a las secciones de las revistas)

Son menos frecuentes o específicos de determinadas revistas médicas de la Editorial Ciencias Médicas como: el artículo especial o contribución especial, la comunicación corta o breve, contribuciones cortas, el informe, el informe corto, la colaboración médica internacional, la página cultural, debate (artículo de opinión), temas actualizados o enfoque actualizado, historia, clínica patológica e imaginológica, productos naturales, clásico, testimonio, conferencia, farmacodivulgación, educación permanente, cartas, obituario (algunas revistas nombran a esta sección In memoriam), y otros.

La redacción de este tipo de artículo no está definida en lo que a estructura se refiere. Todos deben tener la página inicial aunque en algunos casos puede no presentarse el resumen. La mayoría tiene introducción, aunque a veces puede no aparecer esta palabra y es solo texto, en muchos casos con subtítulos según el estilo del autor. Lo deseable es que tengan la página inicial, introducción, resumen y subtítulos a decisión de los autores y la editora.

Es conveniente que cada 2 años todas las revistas publiquen una comunicación corta que contenga los nombres, apellidos y nivel curricular más alto, de los árbitros que realizaron la valoración crítica de los artículos publicados en ese período, como una forma de estimulación a su trabajo no remunerado.

 

II. Artículo científico y su partes preliminares

Artículo científico: Informe escrito y publicado en el cual se describen los resultados originales de una investigación.

 

A. Título

Las primeras impresiones son fuertes: por ello, el título deberá ser bien estudiado y dar, en la medida en que lo permitan sus límites, una indicación clara y concisa de lo que vendrá luego.

T. CLIFFORD ALLBUTT

El diccionario de la lengua española define como título a la palabra o frase con que se da a conocer el nombre o asunto de una obra o de cada una de las partes o divisiones de un escrito.

Robert A. Day y Barbara Gastel definen como un buen título de un artículo científico el menor número posible de palabras que describen adecuadamente su contenido.

 

 

Elementos a tener en cuenta en los títulos de los artículos científicos

– Evitar palabras como Estudio sobre…, Investigaciones sobre…, Observaciones acerca de…, etcétera.

– Evitar abreviaturas, siglas, fórmulas químicas, nombres patentados, jergas, etcétera.

– No deben exceder de 15 palabras.

– Evitar los títulos interrogativos.

– No usar títulos en serie.

– Evitar, siempre que sea posible, partir los títulos con signos de puntuación.

 

B. Créditos y afiliación de los autores

– Consignar nombre completo, con los 2 apellidos, de todos los autores.

– Los autores solo deberán ser hasta 6, y en caso de exceder esa cantidad, corresponderá entregar un documento que justifique su participación en la realización del trabajo.

– Separar los nombres de los autores por coma y a continuación de esta el volado sin dejar espacio.

– Utilizar números romanos como superíndices para los créditos y afiliaciones de los autores.

– Colocar la profesión de base (doctor, licenciado, ingeniero, técnico y otros) de todos los autores; las categorías científicas (Doctor en Ciencias Médicas, Máster en Psicología, etc.); las categorías docentes (Instructor, Asistente, Profesor Auxiliar, Profesor Titular) y las categorías investigativas (Aspirante a Investigador, Investigador Agregado, Investigador Auxiliar e Investigador Titular).

-Se pondrá la afiliación institucional (centro de procedencia con la provincia y el país).

Ejemplo:

Orestes Darío López HernándezI, Pilar Marchante Castellanos,II Amaury Noda AlbeloIII

I Ingeniero Químico. Máster en Ingeniería de los Procesos Biotecnológicos. Investigador Agregado.  Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. La Habana, Cuba.

II Doctora en Ciencias Químicas. Profesora Titular. Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

III Especialista de I Grado en Inmunología Clínica. Instructor.  Hospital Pediátrico Universitario «Eliseo Noel Caamaño». Matanzas, Cuba.

Nota: Este aspecto está sujeto a modificaciones.

 

C. Resumen

El resumen del artículo científico es definido como una versión en miniatura del artículo. Debe ofrecer un sumario ‘breve’ de cada una de las secciones principales.

Es un texto breve, autónomo, completo gramaticalmente, que no incluye ninguna información o conclusión que no aparezca en el artículo. Se redacta en forma impersonal, en pretérito, excepto el enunciado concluyente; sin abreviaturas (se admiten las internacionalmente conocidas), siglas, remisiones al texto, notas al pie de página, referencias bibliográficas, figuras, cuadros o tablas. Debe tener claridad, rigor científico, orden y método.

En los últimos años se ha estado empleando frecuentemente el resumen estructurado, el cual posee mayor calidad informativa. La organización del resumen puede variar de una revista a otra o de una editorial a otra. La Editorial Ciencias Médicas asume para los resúmenes de artículos científicos originales y para los que son ensayos clínicos las estructuras que aparecen a continuación.

 

 

Artículo científico original

– Introducción (presenta el problema general. Esta sección puede no aparecer).

– Objetivo(s) (expresa en forma precisa lo que el investigador piensa hacer, con quién y para qué).

– Métodos (describe el diseño de la investigación).

– Resultados (presenta los datos).

– Conclusiones (es la respuesta al objetivo planteado inicialmente).

 

 

 

Artículo científico original que es un ensayo clínico

– Objetivo(s) (exposición precisa de la interrogante que se aborda en el estudio).

– Diseño (describe el diseño básico del estudio y especifica la duración del seguimiento, si lo hubo).

– Contexto (lugar en que se realizó el estudio).

– Pacientes (deben manifestarse los trastornos clínicos, criterios de elección y características demográficas clave de los pacientes).

– Intervenciones (describe las características principales de cualquier intervención).

– Mediciones del resultado principal (presenta las mediciones del desenlace principal, como se planearon antes de recolectar los datos).

– Resultados (presenta los datos, incluye los intervalos de confianza y el nivel exacto de significación estadística).

– Conclusiones (solo deben mencionarse las conclusiones del estudio que estén apoyadas directamente por los datos presentados).

 

 

Artículo científico de revisión

— El resumen de un artículo de revisión ha de ser indicativo o descriptivo.

— Incluirá, además de la introducción y de los objetivos, la fuente de los datos (expertos, instituciones, base de datos, folletos de resúmenes, actas de conferencia, referencias bibliográficas, libros, revistas, manuales, y otros), el criterio de selección de estas, el análisis y la síntesis de los datos (resultados de la revisión, incluye valoraciones del autor), y las conclusiones. (Otros tipos de artículos tendrán un resumen descriptivo simple.)

Los resúmenes estructurados no tendrán más de 300 palabras, los no estructurados, hasta 250 palabras.

 

D. Palabras clave

A continuación del resumen se han de referir de tres a diez palabras o frases cortas, que representan las entradas (descriptores) para los sistemas de indización y recuperación de la información. En el título debe aparecer una palabra clave o más.

 

III. Partes del cuerpo del artículo científico (original)

Las partes del cuerpo del artículo científico original son:

Introducción.

Métodos.

Resultados.

y.

Discusión.

Responde al acrónimo IMRYD.

 

A. Introducción

Representa el estado del conocimiento en el que se basaron los autores del artículo para realizar su trabajo. Debe centrar al lector en el foco principal del trabajo, donde las referencias son claves. Tiene por objeto:

– Presentar los antecedentes que fundamentan el estudio (revisión bibliográfica) y su pertinencia (se alude al problema general y de investigación).

– Definir los objetivos del estudio.

– Servir de saludo, de obertura.

– Valer como transición del mundo del lector al mundo del autor.

El texto de la introducción debe redactarse con claridad, congruencia y originalidad y en tiempo presente. En general responde a dos preguntas: por qué se eligió ese tema y por qué es importante.

Los objetivos se ubican al final de la introducción y deben:

– Enunciar un resultado unívoco, claro, preciso y factible de medir.

– Definir un estado o situación que se intenta alcanzar como resultado de la investigación.

– Responder a una pregunta de investigación cuya respuesta constituirá las conclusiones del estudio.

 

B. Métodos

Esta sección solo debe incluir la información que estaba disponible cuando se redactó el plan o protocolo del estudio.

Atendiendo a los objetivos propuestos, en esta sección se explica cómo se hizo la investigación. Tiene por objeto:

– Proporcionar información suficiente para que un lector interesado pueda repetir el estudio.

– Describir de forma coherente el diseño de la investigación, incluidas las premisas y limitaciones, los criterios de selección y de exclusión de los sujetos que participan en la investigación, las consideraciones éticas, la definición de universo y muestra, de unidades de medidas y otros términos.

– Explicar cómo se llevó a la práctica, justificar la selección de técnicas y procedimientos.

Se aludirá a las referencias de los métodos más conocidos, incluidos los estadísticos, y se describirán de modo breve los métodos publicados pero que son poco conocidos. Si se utilizan métodos desconocidos (o que han sido sustancialmente modificados), estos se describirán en detalle, exponiendo incluso, las razones, ventajas y desventajas que implica su empleo en el contexto de la investigación.

Han de identificarse los medicamentos y las sustancias químicas empleadas con sus nombres genéricos, las dosis y las vías de administración. No se han de expresar los nombres de marcas comerciales o modelos específicos si esta información es irrelevante. Se deben especificar los programas utilizados para el procesamiento de los datos.

Esta sección debe redactarse en pasado y no incluye términos ambiguos como: regularmente, frecuentemente, periódicamente. En general responde al cómo, cuánto y cuándo. Se pueden emplear subtítulos, referencias y tablas (o cuadros) si la sección es extensa.

Aunque esta sección se reserva para los artículos originales, los de revisión deberán incluir un apartado donde se describan los métodos usados para localizar, seleccionar, extraer y sintetizar los datos. Estos métodos también deben aparecer en el resumen.

 

C. Resultados

Este es el apartado fundamental del artículo. Son los datos. Tiene por objeto:

– Resumir la verdadera contribución del autor.

– Presentar aquella información pertinente a los objetivos del estudio en forma comprensible y coherente.

– Mostrar los hallazgos en un orden lógico, incluso aquellos contrarios a lo que se esperaba encontrar.

– Sintetizar el tratamiento estadístico de la información recolectada.

En esta sección se comunican los nuevos conocimientos. Se presentan los resultados en el texto siguiendo un orden lógico, se le otorga el primer lugar a los hallazgos más importantes (se han de expresar no solo los resultados numéricos derivados, sino también los números absolutos a partir de los cuales se calcularon y se especificarán los métodos estadísticos utilizados). Incluye las tablas y figuras que, por sí solas, deben poder expresar con claridad los resultados del estudio.

Todas las tablas y figuras se citarán en el texto del artículo y se comentarán solo los datos relevantes, para evitar la duplicidad de la información.

Cuando los resultados puedan presentarse claramente solo en el texto, debe hacerse así.

Los materiales complementarios y los detalles técnicos pueden situarse en anexos donde se consultarán para no interrumpir la secuencia lógica del texto.

Generalmente esta es la sección más corta del artículo; deberá redactarse en pasado.

 

D. Discusión

En esta sección se interpretan los datos en relación con los objetivos originales e hipótesis y el estado del conocimiento actual del tema en estudio. Tiene por objeto:

– Examinar e interpretar los resultados (significado y limitaciones).

– Determinar la coherencia o contradicción entre los datos.

– Obtener inferencias válidas de los resultados.

– Exponer las similitudes y las diferencias halladas entre los resultados obtenidos y los de otros autores.

– Especular con imaginación y lógica sobre cualquier consecuencia teórica de los resultados.

– Exponer y comentar con claridad los resultados anómalos, en lugar de ocultarlos, explicarlos de la forma más coherente posible o simplemente refiriendo que ese es el resultado obtenido, para el cual no se posee una explicación acertada en ese momento.

– Sugerir mejoramientos en la investigación realizada.

– Proponer nuevas investigaciones.

– Incluir las recomendaciones que crea oportunas, si es apropiado.

Es la sección más compleja de elaborar y organizar, en ella no se repite la información contenida en la introducción y en los resultados. Debe redactarse en presente porque los hallazgos del trabajo se consideran ya evidencia científica. Una pobre discusión genera que el significado de los datos se oscurezca.

En el artículo original, la sección de Resultados y la de Discusión deben aparecer separadas.

El párrafo final de la discusión debe contener las conclusiones, las cuales son la integración del problema, los resultados y la discusión. Se trata de que el autor brinde al lector en pocas palabras, de forma clara, su versión acerca de lo que ha aportado la investigación; no deben constituir una lista de resultados. Tiene por objeto:

– Inferir, deducir una verdad de otras que se admiten, demuestran o presuponen.

– Responder a los objetivos planteados en la introducción.

Si se necesitaran expresar algunas recomendaciones, estas se ubicarían también al final de la discusión (después de las conclusiones).

 

IV. Otros componentes importantes dentro del cuerpo del artículo científico

Estos elementos son las tablas, figuras, fórmulas y anexos.

 

A. Tablas

Es importante analizar cuándo deben utilizarse las tablas y cuadros, porque muchos de ellos presentan datos que perfectamente pudieran aparecer solo en el texto.

Según el DRAE, entre otras muchas acepciones, se dice que cuadro es el conjunto de nombres, cifras u otros datos presentados gráficamente, de manera que se advierta la relación existente entre ellos; mientras que, al referirse a tabla, señala que se trata de una lista o catálogo de cosas puestas por orden sucesivo o relacionadas entre sí.

Se debe cuidar que las tablas ofrezcan muestras representativas y que los datos indiquen información concisa y eficiente. Es indispensable también que siempre estén todas referidas en el texto, y se numeren consecutivamente según el sistema arábigo. Están formadas por:

– Presentación: número de orden y título. Cuando sea una sola tabla o cuadro no se pone el número.

– Cuerpo: cabezales y contenido. En caso de desconocerse algún dato, en esa celda se colocará un guión centrado.

– Pie: leyenda, asterisco, nota y fuente (en ese orden, sin poner la palabra leyenda, y todos sus elementos van separados por comas o punto y coma, según corresponda). En los casos de datos primarios (encuesta, historia clínica) no lleva fuente.

B. Figuras

Las figuras y las tablas son muy similares como medio para presentar datos de una forma organizada. Deben ser tan claras y auto explicativas como sea posible.

Los datos interiores serán concisos, y las explicaciones figurarán fuera de ellas, como leyendas, antes del pie.

El pie de figura aparecerá al final, como cierre (la palabra figura abreviada).

Es indispensable que siempre estén todas referidas en el texto, y se numeren consecutivamente según el sistema arábigo. Cuando sea una sola figura no se pone el número.

Orden de presentación: leyenda de figura, asterisco, nota, fuente, pie de figura.

C. Fórmulas

Las fórmulas pueden ser químicas o matemáticas.

– Se emplea el corchete para abrir y cerrar, y el paréntesis dentro.

– Tienen que estar mencionadas consecutivamente en el texto y se numeran a la derecha entre paréntesis.

Ejemplo:

– Matemáticas

IE (%)= 100-T x 100 C (1)

(a + b) / [ b + (c + d)] + (a + b) / [ b + (c + d)] ++ (a + b) / [ b + (c + d)] (2)

– Químicas

2 HCl + Ca → CaCl2 + H2O (3)

 

D. Anexos

Se ubican antes de las referencias, y tienen que ser citados en el texto.

V. Partes finales del artículo científico

Se conforman con los agradecimientos, las referencias bibliográficas, fechas de recibido y aprobado, y cierra el autor para la correspondencia.

 

A. Agradecimientos

Las revistas biomédicas de la ECIMED admiten y muchos autores redactan un pequeño párrafo al final del cuerpo del artículo, donde agradecen a personas o instituciones que ayudaron realmente al investigador en su trabajo, sin compromiso con el proyecto o sus resultados, por lo tanto, no considerados autores.

En esta sección, además, es donde deben aparecer los nombres de los estudiantes que de alguna manera contribuyeron a la realización de la investigación, o cooperaron en la confección del manuscrito.

B. Referencias bibliográficas

La bibliografía es un medio para agrupar, registrar y clasificar el contenido de los materiales publicados y no publicados. Investiga, identifica, describe y clasifica los documentos con el objetivo de facilitar a los investigadores las fuentes que puedan serle de utilidad. El primer instrumento del trabajo intelectual es la bibliografía. Si se trata de hacer la investigación de un tema, el primer paso es averiguar qué existe después de un par de años de labor.

 

Debe seguirse el estilo Vancouver

(http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/ecimed/normas_vancouver_2010._ejemplos_de_referencias.pdf):

– Conjunto de instrucciones o requerimientos técnicos útiles al autor en la preparación de los manuscritos.

– Comprenden aspectos relacionados, como la estructura del texto y en la conformación de las referencias bibliográficas.

 

Bibliografía

Andrea Villagrán T, Harris PR. Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico. Rev Chil Pediatr. 2009;80(1):70-8.

Aranda Torrelio E, Mitru Tejerina N, Costa Ardúz R. ABC de la redacción y publicación médico-científica. 2da ed. La Paz: Élite Impresiones; 2009.

Campillo Artero C. El proceso de revisión de artículos científicos sobre el sida en revistas médicas. Palmas de Mallorca: Servicio Balear de la Salud; 2005.

Day RA, Gastel B. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington DC: OPS; 2008.

Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Publicación Científica No.558. Washington DC: OPS; 1996.

Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición [Versión electrónica 1.0 en CD-ROM]. Real Academia Española; 2003.

Diez BL. El resumen de un artículo científico. Qué es y qué no es. Invest Educ Enferm. 2007;25(1):31-6.

Instituto Cubano del Libro. Edición de publicaciones no periódicas: requisitos generales. La Habana: Ministerio de Cultura; 2005.

Mezzadri JJ. Cómo escribir un resumen estructurado. Rev Neurocir [serie en Internet]. 2007[citado 9 Oct 2007];9(3). Disponible en: http://www.rneurocirugia.com/index.php?redi=V_ART&id=232&l=&vol=9&nro=3

Requisitos de Uniformidad para Manuscritos enviados a Revistas Biomédicas. Normas de Vancouver. Filadelfia: Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas (ICMJE); 2006.

Rojas Ochoa F. Partes del artículo científico. En: Bayarre Vea H, editor. Taller de Redacción Científica. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2010. p.36-47.

Pérez Fernández E, Montes de Oca Moreno A. Banco de artículos: una metodología para la edición racional de publicaciones periódicas científico-técnicas. ACIMED. 1996;4(3):27-32.