Luis Carlos Silva Aycaguer

Luis Carlos SilvaNacido en Durazno, Uruguay (1951), reside en Cuba desde 1962, donde es investigador titular y profesor del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Licenciado en Matemática en la Universidad de la Habana, (1975). Realizó estudios de posgrado sobre técnicas muestrales en la Universidad de Michigan, Ann Arbor (1979). Alcanzó su doctorado en Ciencias Matemáticas (PhD) en la Universidad de Carlos (Praga, 1982) y un segundo doctorado en Ciencias de la Salud en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana (1998). Es profesor de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba y Profesor Colaborador Asociado de la Escuela Nacional de Sanidad de España.

Ha impartido 140 cursos de posgrado en Uruguay, Argentina, Colombia, España y México y 135 en Cuba. Ha publicado alrededor de 120 artículos en revistas especializadas, así como siete libros, estos últimos en España entre 1993 y 2008. En 1999 realizó una estancia como profesor invitado de la Universidad John Hopkins, Maryland y en los años 2001, 2002 y 2003 actuó como experto en materia de muestreo para la Organización Panamericana de la Salud en Washington DC, Buenos Aires, México DF y Bogotá.

Es miembro del ejecutivo de la International Association of Health Policy. Integra el equipo de coautores del software EPIDAT (cuya versión 3.1 está disponible en http://dxsp.sergas.es/), realizado bajo el auspicio de la Dirección Xeral de Saúde Pública (Galicia) y Organización Panamericana de la Salud. Es coautor del programa EMUCO (Estimación en Muestras Complejas). Es asesor del Inter American Heart Foundation (IAHF) para el proyecto CARMELA (Cardiovascular Risk Factor Multiple Evaluation in Latin America) y Editor principal del sitio Web de la Revista Cubana de Salud Pública (http://revsalud.sld.cu). En 2002 fue electo Académico Titular de la República de Cuba.

En el 2007 y 2009 ha sido el Presidente del Comité Científico del Congreso Internacional de Informática en Salud en Cuba.

Actualmente su actividad docente y de investigación abarca la estadística bayesiana, los métodos estadísticos en epidemiología, las técnicas de muestreo, los problemas de metodología de la investigación, la historia de la bioestadística, y la salud pública en general.