Como parte de las actividades académicas que están relacionadas con Psicosalud 2008 se encuentra un nutrido grupo de cursos precongresos disponible para delegados y también para aquellos interesados que no asistarán al evento.
Los cursos en oferta pueden verse en el sitio web del evento. Las incripciones a los mismos se realizarán en la sede del Grupo Coordinador de Eventos del MINSAP, en calle 15 esquina a 2, Vedado, La Habana, en horario de oficina.
Contacto: psicosalud2008@infomed.sld.cu
En reunión efectuada en el día de hoy, el Comité Organizador de Psicosalud 2008 informó que ha cursado invitación para impartir conferencias magistrales en el evento a un grupo de personalidades de la Psicología en Cuba. Ellos son:
Diego J. González Serra
Conferencia: “Historia del pensamiento y terapias psicológicas actuales”
Patricia Arés Muzio
Beatriz Torres Rodríguez
Conferencia: “Enfermedades crónicas y sexualidad. Una perspectiva integral”
Alberto Loy Espinosa
Conferencia: “Infección por vih/sida: apuntes para una revisión histórica desde la psiconeuroinmunología”
Manuel Calviño Valdés- Fauley
Conferencia: “Nostalgia de la neurosis. Sociopatología de la vida cotidiana”
Georgina Fariñas García
Conferencia: “Psicoballet, método terapéutico y cultural cubano, sus logros y perspectivas en América Latina”
Revisar personalidades extranjeras confirmadas
El Comité Organizador de Psicosalud 2008 dió a conocer la delegación cubana que asistirá al evento que tendrá lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 13 al 17 de octubre. La delegación está constituída por 253 miembros.
El pago de la inscripción al evento se debe realizar a partir del día 7 de julio hasta el 31 del propio mes en la sede del Grupo Coordinador de Eventos del MINSAP en 15 y 2, Vedado, en el horario de 8 AM a 4 PM de lunes a viernes. En el momento del pago de la inscrpción se puede realizar el pago de los cursos precongresos.
LOS DELEGADOS DE LAS PROVINCIAS DEBEN LEER LAS ORIENTACIONES PARA EL PAGO .
Contacto: psicosalud2008@infomed.sld.cu
Ver el listado de la delegación
(Artículo tomado del sitio Salud Comunitaria)
Por Luis Carlos Silva. Licenciado en Matemáticas. Infomed. Investigador titular y profesor del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
En octubre de 2007, tomó notoriedad la sorprendente entrevista realizada por el Sunday Times a James Watson, uno de los ganadores del Premio Nobel en los años 50 por el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN. Este señor dijo que “la inteligencia -IQ- de los africanos es inferior y por tanto no deben ser considerados para promociones laborales dadas sus bajas calificaciones genéticas”. El científico aseguró en una conversación con una antigua discípula que es pesimista respecto al futuro de África, “porque la totalidad de nuestras políticas sociales están basadas en el hecho de que su inteligencia es la misma que la nuestra, cuando todas las pruebas demuestran que no es así”.
Todo el artículo
La Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI) desaprueba y rechaza la ley europea de expulsión de personas indocumentadas.
Carta de protesta de ULAPSI
Recomendamos este artículo del último número de la revista The Lancet: “Manejo de la depresión en personas con cáncer. Estudio aleatorio” (The Lancet 2008; 372:40-48)
Ponemos a la disposición de nuestros colegas estos materiales que consideramos de gran utilidad. Se trata de un conjunto de breves artículos escritos por el editor jefe de la revista PLoS Computational Biology, Philip E. Bourne y colaboradores, en los cuales se brindan 10 reglas simples por artículo, que pueden ayudar a dominar una determinada actividad inherente a la labor profesional de los investigadores. Dentro de estas actividades están la publicación, presentacionaes orales, confección de pósters,árbitraje y otras más.