Con alegría recibimos este libro que pasa a formar parte de otros muchos escritos por los psicólogos de la salud de Cuba. El libro ha sido publicado por la Editorial de Ciencias Médicas y se encuentra en línea a la disposición de todos los miembros de la Red de Infomed
Ficha técnica del libro:
Atención psicológica en el trasplante de órganos. Trasplante de corazón
Autora: Dra. Edelsys Hernández Meléndez.
Edición: Lic. Mytil Font Martínez.
Diseño: DI. José M. Oubiña González.
La obra recopila información avalada en una larga experiencia de conocimientos teóricos y prácticos de más de 15 años. Expone el manejo psicológico pre y posoperatorio de los pacientes sometidos a trasplante cardíaco o cardiopulmonar, también analiza en detalle las posibles soluciones terapéutico-quirúrgicas.
Con una asistencia que desbordaba los locales del Policlínico 15 y 18 en el Vedado, los psicólogos de las dos provincias habaneras celebraron una Jornada Científica con un importante número de trabajos, muchos de alta calidad, que podrán ser presentados en Psicosalud 2008. Estudiantes de la carrera de Psicología (mención salud) también compartieron sus investigaciones en esta reunión que sesionó durante todo el día en varios salones.
Breve resumen de la Jornada
Jornada Provincial de Psicología de la Salud
I Encuentro Provincial de Estudiantes de Psicología Aplicada a la Salud
PSICOSALUD 2008
Ciudad de la Habana y La Habana
26 Abril de 2008
9:00 AM
Policlínico Universitario 15 y 18
Vedado, Plaza. Ciudad de La Habana, Cuba

Una lamentable pérdida para nuestra Psicología latinoamericana. Que llegue con estas palabras de Manuel Calviño un modesto homenaje de los psicólogos cubanos a esta figura de nuestra Ciencia.
La Revista Informativa en línea “CubAhora” publica el artículo “Disfunciones sexuales en la mujer obesa” del Profesor Dr. Alberto Quirantes Hernández, Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente “Dr. Salvador Allende” de Ciudad de La Habana.
Revista a texto completo, órgano oficial de la Asociación Latinoamericana de Neuropsicología (ALAN), Asociación Colombiana de Neuropsicología, Sociedad Neuropsicológica de Antioquia (SONA), Grupo de Neuropsicología y Conducta de la Universidad de San Buenaventura de Medellín y el Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia.
La Biblioteca Virtual de la Salud de Cuba pone a nuestra disposición este útil libro de texto cuya segunda edición estudia aspectos conceptuales y conocimientos sobre la atención a los pacientes con manifestaciones psicopatológicas. El mismo pretende contribuir a la actualización de los recursos biológicos, psicológicos y sociales para el tratamiento de las diversas afecciones psiquiátricas
Título: Terapéutica psiquiátrica integral
Autor: Dr. Ricardo González Menéndez
El MsC. Jorge A. Díaz, miembro de la junta directiva de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud, se encuentra en México respresentando a los psicólogos cubanos en el evento bianual Diálogos con la Psicología Latinoamericana. En el mismo participan psicólogos de diferentes países de nuestra América y se realizan recorridos por varias ciudades y sus Universidades. En esta ocasión han visitado Ciudad México (UNAM), Toluca (Universidad Siglo XXI), Ixtlauaca (Centro Universitario de Ixtlauaca), Atlacomulco (Universidad Autónoma de la Ciudad) y otras.
Las visitas han sido muy provechosas para nuestro representante ya que ha podido abordar temas relacionados con nuestra Psicología de la Salud, y ha adquirido un caudal importante de experiencias sobre el quehacer de nuestros colegas en otras regiones de Latinoamérica.
Esta reunión ha servido de marco adecuado para desarrollar un intenso trabajo de promoción del Congreso Psicosalud 2008, a celebrarse en La Habana en octubre próximo.
En el marco de la Maestría en Psicología de la Salud de la ENSAP se realizó una actividad de homenaje al día de la Psicología con la participación de profesores, estudiantes y una representación de egresados. Dicho homenaje se caracterizó por la presentación de un conjunto de iniciativas que rindieron tributo a la profesión y al aporte de Enrique José Varona a la Psicología.
Detalles de las presentaciones y actividades realizadas
En saludo al día del psicólogo los alumnos y profesores de la Maestría en Psicología de la Salud de la Escuela Nacional de Salud Pública realizarán una actividad donde profundizarán en las bondades que las Tecnologías de la Información y la Comunicación le pueden aportar al psicólogo de la salud. Esperamos que la visita a nuestro “punto de encuentro” les sea útil y agradable. Y desde ya quedan invitados a contribuir al desarrollo de este sitio.