¿Cómo funciona el servicio PrEP?
¿Dónde se ofrecen los servicios PrEP?
Los servicios PrEP se ofrecen en establecimientos de salud y centros comunitarios seleccionados en varios municipios de todas las provincias del país, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud. ¿Quiénes indican la PrEP? La prescripción de la PrEP se realiza por profesionales con experiencia en el uso de antirretrovirales o profesionales clínicos. ¿Cuáles son los requisitos para usar la PrEP? Para iniciar la PrEP, el personal médico del servicio evaluará si la persona interesada califica como candidata. Para ello se asegurará de que: 1. la persona no tiene VIH; 2. no existe sospecha clínica de infección aguda por el VIH; 3. la persona no ha tenido exposición al VIH en las 72 horas previas a la solicitud del servicio; 4. la persona tiene un alto riesgo de infección por el VIH; 5. la persona no tiene alergias, ni contraindicaciones para usar los medicamentos de la PrEP; 6. la persona está dispuesta a usar la PrEP según lo prescrito y a hacerse pruebas de VIH periódicamente como parte del seguimiento. Si la persona interesada cumple los requisitos anteriores, el especialista médico propondrá la pauta de tratamiento que más se ajuste al estilo de vida y al nivel de riesgo de quien está solicitando hacer uso de la PrEP. ¿Cómo se realiza el seguimiento de las personas usuarias de la PrEP? Una vez iniciada la PrEP, se realizarán consultas de seguimiento para valorar la presencia de efectos adversos, derivar a otros servicios en caso de ser necesario (incluida la PEP o profilaxis post-exposición), indicar los exámenes complementarios requeridos, dispensar la PrEP y evaluar si la persona mantiene un alto riesgo de infección por VIH, entre otros aspectos. Estas consultas tienen una frecuencia mensual alcomienzo, y posteriormente, trimestral. Los servicios PrEP se proporcionan de manera confidencial y gratuita. |