Programa

 DÍA 1  5 de noviembre de 2025
9:00 am – 9:10 am APERTURA. Bienvenida a los participantes

Dr. C. Lianet Monzote, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Dr. C. Brian Mondeja, Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEA)

Dra. Dora E. Ginorio, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

9:10 am – 9:30 am El Programa de Nanociencias y Nanotecnologías, retos y realidades.

Dr. C. Brian Mondeja

Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEA)

Correo: brian.mr@cea.cu; mondejabrian@gmail.com

 

9:30 am – 9:50 am Síntesis de Nanomateriales para aplicaciones biológicas.

Dr. C. Yarima Sánchez

Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEA)

Correo: yarima.sg@cea.cu

9:50 am – 10:10 am Nanopartículas inorgánicas: Síntesis, caracterización y aplicaciones.

Dr. C. Alicia Díaz

Facultad de Química, Universidad de la Habana (FQ-UH)

Correo: adg1959@gmail.com

10:10 am – 10:30 am Microscopía de alta resolución, principios y bondades para el desarrollo de investigaciones biológicas en Cuba.

Dr. C. Emilio Medina

Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEA)

Correo: emilio.am@cea.cu

10:30 am – 10:50 am DISCUSIÓN
11:00 am ACTIVIDADES PRESENCIALES
DÍA 2   6 de noviembre de 2025
9:00 am – 9:10 am APERTURA.

Dr. C. Lianet Monzote, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Dra. Dora E. Ginorio, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

9:10 am – 9:30 am Nanocuerpos. Generación y aplicación al desarrollo de inmunoensayos para el diagnóstico de la toxocariasis humana.

Dr. C. Idalia Sariego

Centro de Inmunología Molecular (CIM)

Correo: idalia@cim.edu.cu

9:30 am – 9:50 am Nanomedicina Aplicada: de andamios moleculares a la lucha contra las superbacterias.

Dr. C. Dany Naranjo

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA)

Correo: dany@censa.edu.cu

9:50 am – 10:10 am Nanococleatos: un enfoque estratégico para el tratamiento de la leishmaniasis.

Dr. C. Laura Machín

Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de la Habana (IFAL-UH)

Correo: lauramachinlaura@gmail.com

10:10 am – 10:30 am La nanomedicina bioxidativa en la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas.

Dr. C. Lizette Gil y M. Sc. Lillyam Betancourt

Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Correo: lgil@ipk.sld.cu

10:30 am – 10:50 am DISCUSIÓN
11:00 am – 11:30 am PRESENTACIÓN DE CARTELES

Dr. C. Laura Machín, Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL-UH)

M. Sc. Lillyam Betancourt, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

Aplicación de Nanopartículas en el Tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana.
La Triple Hélice del Futuro: Nanociencia, Informática e Inteligencia Artificial.

Arley Jesús Ahu, Lisbet Catalina Vazquez, Jesús Ahu Echemendía, Diana Rosa Díaz, Nestor González

Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez

Correo: arley.ahu2006@gmail.com

Caracterización físico-química y biológica de las interacciones de las nanofibras de sepiolita con macromoléculas y células humanas.

David Adame, Fidel A. Castro, Olivier Piétrement, Pilar Aranda, Eduardo Ruiz-Hitzky, Bernard S. Lopez

Universidad de Oriente (UO), Santiago de Cuba

Correo: david.adame@uo.edu.cu

El rol de la simbiosis bacteria-hongo: aplicaciones clínicas en la biología sintética moderna.

Lilianne Domínguez Céspedes

Filial de Ciencias Médicas “Arides Estévez Sánchez”

Correo: lilianned40@gmail.com

Desarrollo de inmunoconjugados fluorescentes basados en puntos de carbono dopados con nitrógeno para el marcaje de las líneas celulares A431 y X63.
Marina Pérez-Cruz, Lisandra Morales-Álvarez, Gustavo González, Luis F. Desdín, Manuel Antuch
Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN)
Correo: marinaperezcruz2001@gmail.com
11:30 am – 11:50 am DISCUSIÓN
11:50 am – 12:00 m  CLAUSURA
12:00 m  ACTIVIDADES PRESENCIALES