Bases para el concurso

  • Presentar un trabajo producto de una investigación en los perfiles mencionados anteriormente y que haya sido publicado en el año 2020-2023.
  • Si el trabajo es de corte docente y no ha sido publicado, debe presentarse con Titulo, Autores, Institución, Resumen, Introducción, Materiales y Métodos, Desarrollo (Resultados y discusión), Conclusiones, Referencias Bibliográficas y cuantos avales consideren necesario anexar que reflejen la importancia y trascendencia del trabajo desarrollado.
    • En el caso de trabajos que representen una secuencia de investigaciones en una temática determinada, se debe presentar un resumen de todo el trabajo realizado con una extensión máxima de 5 cuartillas y anexar la fotocopia de todas las publicaciones que se realizaron.
  • El autor principal o algunos de los autores principales, si se tratase de un colectivo de autores deben ser miembros de la Sociedad Cubana de Farmacología y estar debidamente actualizados en su afiliación a la referida sociedad.
  • Solamente se podrá presentar un trabajo como autor principal.
  • Deberán entregarse 2 copias del trabajo, tal y como fue publicado en la revista o libro. Si se tratase de un libro, o en el caso de las Tesis, se entregará un solo ejemplar. La entrega de los trabajos se realizará en el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS), calle 2 entre 15 y 17, Vedado antes del 15 de marzo de 2024.

Nota: además se entregará copia digital a la presidenta del tribunal. odalysblanco1967@gmail.com

  • La entrega de los trabajos debe acompañarse de dos cartas:

1) Carta de solicitud de los autores para participar en el concurso con el trabajo que presentan, sus nombres y apellidos bien claros, afiliación institucional, y definiendo quien es el autor principal o si adoptan la modalidad de autoría colectiva.

2) Una carta Aval de del Consejo Científico de la institución, donde se desarrolló el trabajo que autorice su participación en el Concurso y refleje la importancia del trabajo y su impacto científico, económico o social. Si se presenta por una sección o Capítulo de la Sociedad, carta de aval del Presidente del capítulo provincial o Sección de la SCF respectivamente.

  • En caso de las propuestas para Premio Especial de Farmacologia a personalidades destacadas, debe entregarse un Curriculum vitae reducido y un resumen curricular de 100 palabras que recoja los aspectos más relevantes de la vida profesional del candidato, Adjuntar en todos los casos una fotografía para su divulgación en la web de la sociedad y un aval de la Dirección del centro de trabajo, o de la sección/capítulo de la Sociedad que lo propone.
  • Debe enviarse copia del trabajo en formato electrónico a la dirección acelia@infomed.sld.cu, preferentemente en formato pdf antes del 15 de marzo de 2024.