Convocatoria

La emergencia y reemergencia de enfermedades transmitidas por vectores se ha incrementado a un ritmo antes desconocido como resultado de la confluencia de factores medioambientales, ecológicos, sociales, económicos y políticos, que facilitan la interacción del agente infeccioso, los vectores y el hospedador susceptible. El abordaje de aquellas transmitidas por garrapatas resulta complejo debido a la variedad de microorganismos capaces de producirlas, la diversidad de especies de estos ectoparásitos que resultan competentes en sus diferentes formas evolutivas como vectores, la complejidad de sus ciclos biológicos, así como por la participación de hospedadores y reservorios con sus propias dinámicas. En Cuba, aunque existen evidencias que apuntan a la circulación de algunos de estos patógenos, las enfermedades que estos ocasionan son poco conocidas y por consiguiente, por lo general, mal diagnosticadas y tratadas.
El plan de nacional de prevención y control de enfermedades infecciosas, incluye entre sus componentes la capacitación de los profesionales, técnicos, trabajadores y estudiantes del Sistema Nacional de Salud. En atención a esta prioridad y en el contexto del proyecto global UNA SALUD, se propone esta actividad integradora con el fin de elevar el índice de sospecha clínico-epidemiológica de estas enfermedades y actualizar las recomendaciones actuales tanto para el diagnóstico de laboratorio como para la terapéutica.

Dirigido a: personal de laboratorio de microbiología, directivos de los centros provinciales y municipales de Higiene, Epidemiología y Microbiología, otros profesionales y técnicos de la salud tanto humana como veterinaria.