Temáticas

  1. Enfermedades Exóticas con potencial epidémico para Cuba.
    • Enfermedades transmitidas por vectores
    • Zoonosis emergentes
  2. Diagnóstico y Vigilancia en condiciones de recursos Limitados
    • Métodos rápidos y de bajo costo para diagnóstico de enfermedades exóticas
    •          Papel del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica cubano en la detección temprana.
    •          Uso de tecnologías locales
  3. Una Salud en el Contexto Cubano.
    •          Coordinación entre MINSAP, MINAG y CITMA para prevenir brotes
    •          Enfermedades exóticas en animales domésticos y silvestres.
    •          Impacto de la fauna invasora en la transmisión de patógenos.
  4. Preparación y Respuesta ante Brotes
    •          Protocolos cubanos para cuarentena y aislamiento.
    •          Capacitación de brigadas de rápido despliegue
    •          Almacenamiento seguro de vacunas y antídotos para enfermedades exóticas
  5. Enfermedades Exóticas y Determinantes Sociales
    •          Influencia del bloqueo económico en la adquisición de insumos para diagnóstico y tratamiento.
    •          Rol de la comunidad en la vigilancia activa.
    •          Migración y turismo: riesgo de importación de casos
  6. Temas Prácticos y Talleres (Para sesiones presenciales)
    •          Simulacro de toma de muestras para diagnóstico de fiebres hemorrágicas.
    •          Identificación de vectores (mosquitos, garrapatas) con guías visuales cubanas.
    •          Uso de plataformas digitales para reportar casos sospechosos
  7. Investigación y Desarrollo Local
    •          Proyectos cubanos en enfermedades exóticas: resultados del IPK, Instituto de Medicina Veterinaria, etc.
    •          Vacunas y tratamientos en desarrollo.
    •          Colaboración entre universidades y centros de investigación