Actividades

El taller se desarrolló entre los días 17 y 18 de octubre de 2018, en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM), con la asistencia de 50 especialistas de las siguientes instituciones: INHEM, ECIMED, ENSAP, CECMED, CENATOX, INSAT, Facultad de Ciencias Médicas Finlay – Albarrán, Hospital Clínico Quirúrgico Hnos. Ameijeiras, Servicios Médicos Cubanos, Dirección Nacional de Vigilancia en Salud y Dirección Nacional de Epidemiología del MINSAP.(véase el listado de participantes)

En la mañana del día 17 se realizó la apertura oficial del taller con las palabras de bienvenida del Dr. Daniel Rodríguez Milord, Jefe del proyecto del libro “Vigilancia de la Salud Pública. Experiencia cubana”, seguidas por las del Dr. Roberto Zayas Mujica, Director de la Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED), incorporándose a continuación el Dr. Raúl Pérez González, Director del INHEM, quien se encontraba atendiendo una visita institucional.

A continuación el MsC. Lic. Roberto González Cruz, del INHEM, como relator y conductor del taller, reiteró la bienvenida a los participantes y dio a conocer el programa que se desarrollaría en la sesión matutina.

Comienza la sesión del taller con la intervención del Dr. Roberto Zayas, quien explicó que el objetivo principal del taller es facilitar la superación en los conocimientos para mejorar la calidad de las publicaciones científicas cubanas en Salud.

Seguidamente se presenta el tema “Apuntes esenciales en el proceso de publicación de artículos científicos”, por parte de José Enrique Alfonso Manzanet, Jefe del Departamento de Revistas Médicas, de la ECIMED, haciendo énfasis en que el mundo va cambiando y como resultado clave en esta temática aparece la calidad en las publicaciones, partiendo de que las tecnologías han avanzado considerablemente y hoy en día, si hay plagios u omisiones en cuanto a las publicaciones, esto es muy fácil de determinar, jugando el derecho de autor un mayor protagonismo.

Por parte de la ECIMED su misión fundamental es la de obtener mayores ingresos, lo que se logra con una mayor venta de los libros que se editan bajo condiciones de mayor calidad en su elaboración y edición, pues de lo contrario los libros son cuestionados en el mercado, lo que repercute también en su visibilidad internacional, pues muchas de nuestra publicaciones hoy en día son visibles desde Google de manera institucionalizada, lo que implica un gran reto y compromiso para el país, asociado a una mayor responsabilidad editorial y comercial.

En el caso del presente libro, será una importante fuente de consulta para el área de la Higiene y la Epidemiología, como para el resto de las áreas de la salud cubana, esperándose que entre en su fase editorial en el primer trimestre de 2019, concibiendo que se concluya para fines de ese año y poderlo presentar en la Feria Internacional del Libro de La Habana en febrero de 2020, por lo que hay que lograr actualizar al máximo todos los temas y sobre todo sus referencias bibliográficas en correspondencia con la cantidad de cuartillas empleadas en cada capítulo, las que se acotarán por el sistema Harvard, para lo cual se debe recabar de la ayuda de los bibliotecarios.

El Dr. Daniel Rodríguez Milord presenta varias diapositivas con las expectativas de esta obra e insiste en la siguiente frase de José Saramago. “Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina con la indiferencia”.

Después de la merienda continúa la sesión con la intervención del equipo editorial sobre los capítulos del libro antes del proceso de publicación, señalándose que aún faltan 6 capítulos por concluir, encontrándose hasta el momento como generalidad de dificultades las siguientes:  Unificación de la estructura, sugiriendo utilizar para esto el sistema de notación decimal, con lo que se establecen niveles de jerarquía dentro de cada capítulo, empleando las secuencias de números para indicar procesos o pasos de los procesos. También se señaló que es opcional el uso de índice al comienzo de los capítulos, ya que facilita al editor a ordenar las ideas dentro de ese texto, para lo cual la estructura del capítulo debe llevar como mínimo el título del capítulo, que no debe ser muy largo ni debe llevar paréntesis, siglas ni el término “y/o”. Puede llevar una introducción y a continuación el desarrollo bajo la denominación de un subtítulo específico al tema del capítulo.

Otro aspecto mencionado es el del uso de las imágenes, que se prefiere de ser posible, sean reemplazadas por textos en plecas y que si se trata de esquemas de acciones, estas se deben plasmar como textos de manera más explícita. Para el caso de los mapas estos deben ser citados como figuras y en cuanto a las tablas no se deben incluir dentro del texto como imágenes, ya que se requiere que los datos sean editables, para lo cual deben ser elaboradas en Word.

En caso de utilizar como anexos algunas imágenes de boletines, modelos, figuras, planillas, etc., estos se entregarán en original impreso, para poder escanearlos e incluirlos dentro de los textos con lo cual estos ganan en calidad.

El Dr. Aguilar, del INHEM, pregunta si se pueden incluir los objetivos como subtítulo, a lo que se le responde que deben estar incluidos de manera implícita dentro del texto introductorio.

Sobre las autorías se sugiere que no sean muy numerosas y que se limiten a los que realmente escribieron el capítulo, por lo que no se deben incluir a los colaboradores, los que se pueden mencionar en los agradecimientos.

Dentro del capítulo se puede incluir un acápite breve con los elementos conceptuales para la definición de algunos términos técnicos que no son comunes y que pueden aparecer con frecuencia en el texto.

Las consideraciones finales al concluir los capítulos no deben ser muy extensas.

Para cada capítulo se deben marcar los términos que se considere deben integrar el índice de materias, lo que le da mayor valor agregado a la publicación. Esta marcación se realizaría llevando la palabra escogida en mayúsculas sostenidas, en negritas y en color rojo.

Con esta última discusión se concluye la sesión de trabajo para pasar a efectuar el almuerzo.

El segundo día del taller comienza con el resumen de lo acontecido en el día anterior por parte del Dr. Daniel Rodríguez Milord, dando paso a la presentación “Ciencia abierta, ciencia visible”, por parte del Dr. Roberto Zayas, donde explica que en la actualidad hay una tendencia a que las publicaciones científicas tengan un carácter de acceso libre, partiendo de otros elementos como el Open Data (o big data), el acceso abierto, el ciudadano abierto, etc. Los avances de esta tendencia tienen una implicación de país, más que de individuos científicos y en este sentido el sector salud ha ido avanzando a través del Open Journal System, por lo que se marcha hacia el movimiento de acceso abierto, en el que se amplía el acceso a los conocimientos.

Por ello, todo lo que se haga con fondos públicos, se estaría obligado a ponerlo a disposición de todos, sin dejar de reconocer la producción individual y la institucional, sin omitir los derechos de autor.

Otra cuestión relevante consiste en la existencia de publicaciones en las que participan más de un autor de diferentes instituciones e incluso países, lo que les imprime un mayor impacto, ya que las revistas científicas son el canal oficial que permite transmitir conocimientos de manera expedita.

En el caso de las publicaciones nuestras en Higiene y Epidemiología hay una crisis actual, pues hay muchos atrasos y además hay limitaciones en cuanto a las políticas públicas establecidas que deben ser revisadas en sentido general.

El conocimiento es libre para poder acceder a él, usarlo, modificarlo y publicarlo bajo condiciones que preserven su autoría original, ya que la ciencia abierta es el movimiento para lograr que la investigación científica, los datos, el acceso y su difusión lleguen a toda la sociedad, teniendo en cuenta que el principio para la reutilización óptima de los datos de investigaciones deberían ser lo más abiertos posible y tan cerrados como sea posible, además, desde que arranca una investigación, su proyecto debe definir en qué momento se publicará cada etapa de la investigación.

Atendiendo a todo lo expuesto hasta el momento, el Dr. Gonzalo Estévez, por el Hospital Hermanos Ameijeiras, solicita al colectivo de expositores de la ECIMED que se reproduzcan estas conferencias en su centro, dirigidas a sus investigadores, a lo cual accedió el Dr. Roberto Zayas con vistas a que esto se coordine con ellos.

Después de la merienda se hizo la presentación del tema “Qué es propio y qué es ajeno. La atribución intelectual en la publicación científica”, por parte de la DraC. Diana Prieto Acosta, de la ECIMED, constituyendo este un tema sumamente interesante desde el enfoque individual de los autores. Al respecto se discutieron varias dudas relacionadas con las citas, como es el caso de las citas destacadas, en las cuales se resalta el texto a citar con entrecomillados y a continuación y entre paréntesis se pone el primer apellido del autor citado, el año y después de dos puntos, el número de la referencia bibliográfica que le corresponde dentro del capítulo. Para las citas muy extensas, se utiliza la cita exanta, que consiste en párrafo en forma de bloque justificado de manera diferente al texto, acotando los datos de la autoría de la misma forma que la anterior. También están las citas integradas, que  como su nombre lo dice y por su extensión, se integran al propio texto, pudiéndose acotar al comienzo o al final de la idea a citar. Otro tipo de cita  es la semi integrada, cuando se trata de resaltar un término, al cual el autor de la publicación no expresa su acuerdo total con él, por lo que lo identifica con comillas, mencionando quien lo originó entre paréntesis y al igual que las anteriores.

Al final de las dudas se pasa a las consideraciones finales, tomándose como acuerdo que se elaborará un documento, en el cual se designa al Jefe de este proyecto como la persona jurídica que se responsabiliza por el contrato a ser firmado con la Editora, para después poder pasar a los trámites correspondientes al cobro de los derechos de autores.

La Lic. Yudexis habla sobre las revisiones pendientes y los pasos que siguen, ya que en la medida que estos se concluyan, se podrá ir definiendo una fecha de publicación.

El Dr. Daniel Rodríguez Milord acuerda que los capítulos pendientes deben concluirse para la primera quincena de diciembre.

El Dr. Roberto Zayas refiere que el capítulo correspondiente a las Enfermedades Transmisibles, debido a su complejidad, debe compulsarse con alguno de los responsables a nivel del ministerio, para que finalmente se concluya en tiempo, ya que si para el 24 de diciembre están todos los capítulos listos, los editores podrán ir revisando aquellos previamente concluidos en lo que el resto terminan. Ya para cuando se haya firmado el contrato, no habrá posibilidades de introducir nuevos cambios en el libro.

El Dr. Daniel Rodríguez Milord pide que el equipo técnico de ECIMED escriba una cuartilla describiendo las instrucciones para la elaboración de los índices por materias y que las nuevas revisiones que se hagan a los capítulos, los autores se las envíen a su correo.

La Dra. Silvia Venero plantea su inquietud acerca de que si no es posible que el libro se publique en inglés.

Al respecto el Dr. Roberto Zayas explica la importancia que esto tendría para todos, pero que eso implica una mayor laboriosidad, pues habría que contratar traductores, lo cual consumiría más tiempo y recursos, pero que sería una buena opción si se encontrara una institución externa que asumiera los costos.

El Dr. Daniel Rodríguez Milord coincide en lo positivo de la idea y plantea que valorará esta posibilidad, al menos con la OPS.

A continuación pronuncia las palabras finales, agradeciendo la participación de los presentes y sobre todo del equipo técnico de la ECIMED que nos acompañó, constituyendo un ejemplo de colaboración activa y sistemática, su asistencia científica, metodológica y estratégica en todo el proceso desde la génesis del libro, su estructura, cumplimiento de normas de publicación y edición, realizándose 4 Talleres para los autores y la asesoría `permanente  en especial  a la dirección del proyecto. Además hizo un reconocimiento público a las personas que estuvieron apoyando los aseguramientos y la logística para el buen desenvolvimiento del taller.

 

Dr. C. Daniel Otmaro Rodríguez Milord

Jefe del Proyecto

¨Sistema de vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana¨